subvenciones de fondos europeos en españa
¡Conoce qué son los fondos europeos en 1 minuto!
- El Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre regula la creación de los mismos para la contribución al crecimiento económico, creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía.
- Colaboración público-privada: permite que las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad puedan ser beneficiarias de subvenciones.
- Punto formal de relación con la Administración: se contará con un portal web único para centralizar y canalizar la distribución de toda la información. Facilitará las solicitudes y la tramitación de los procedimientos.
- Distribución de los fondos: el reparto de los fondos europeos otorga un mayor volumen de fondo a Andalucía, con 1.881 millones de euros (18% sobre el total), a Cataluña, 1.706 (17,1%); a la Comunidad de Madrid, 1.284 millones (12,8%) y a la Comunidad Valenciana, 1.254 millones (12,5%). En un segundo nivel están Canarias, 630 millones (6,3%); Castilla-La Mancha, 486 millones (4,9%); País Vasco, 426 millones (4,3%); Castilla y León, 335 millones (3,4%) y Baleares, 300 millones (3,0%). Y finalmente, se encuentran Aragón, 267 millones (2,7%), Murcia, 258 millones (2,6%); Asturias, 196 millones (2,0%); Extremadura, 187 millones (1,9%); Navarra, 148 millones (1,5%); Cantabria, 96 millones (1,0%); La Rioja, 65 millones (0,6%); Ceuta, 24 millones (0,2%) y Melilla, 17 millones (0,2%).
Apertura de los plazos y estado de las ayudas de los fondos europeos o de recuperación en España.
Las ayudas de los fondos europeos (Next Generation UE) o fondos de recuperación, en términos generales están teniendo un primer efecto paralizador, sobre todo en la industria, que está esperando a su convocatoria para tener el acceso a las subvenciones.
Para evitar esta situación de stand-by es muy importante que las Comunidades Autónomas, pongan en marcha las ayudas cuanto antes, ya que se estima que probablemente se presenten más de 100.000 proyectos y que se instalen entre 3.000 y 3.500 megavatios.
Todo esto implica una gran necesidad de gestión y las comunidades en general, lo están llevando despacio y es probable que todo esto se materialice en 2022.
Subvenciones de fondos europeos o fondos de recuperación en España
El Gobierno español aprobó el 29 de junio de 2021 una serie de subvenciones de la Unión Europea para acelerar la transición energética en el país. Alineadas con la filosofía de SolarMente, estas subvenciones colocan al ciudadano en el centro de la transición energética, permitiendo el autoconsumo a partir de energías renovables en el tiempo de amortización más corto que haya visto el mercado.
Pueden solicitar esta subvención todos aquellos proyectos cuya primera factura sea del 30 de junio de 2021, y tendrá una duración hasta diciembre de 2023 o hasta que se agote la misma.
Con respecto a los seis programas de ayudas, los tres primeros están dirigidos a sectores económicos concretos, mientras que los tres últimos, dirigidos sobre todo a viviendas. Las actuaciones subvencionables de estos seis programas, en las que ayudamos desde SolarMente son:
- Programa 3: almacenamiento en el sector servicios y otros sectores productivos.
- Programa 4: autoconsumo en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
- Programa 5: almacenamiento en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
Las principales características que necesitas saber para decidir optar por la energía solar son las siguientes:
- Todos los proyectos cuya primera fecha de factura sea posterior al 30/06/2021 son elegibles para las subvenciones.
- El autoconsumo residencial con o sin baterías está dentro del programa de incentivos 4, con un total de 220 M €.
- La incorporación de almacenamiento residencial a una planta fotovoltaica existente está dentro del programa de incentivos 5, con un total de 5 M €.
- Para ser elegible para la subvención en el programa 4, su consumo de energía anual debe ser igual o superior al 80% de la energía anual producida por su instalación fotovoltaica. En otras palabras, su instalación fotovoltaica puede sobredimensionarse en un 25% de su consumo anual. En SolarMente nos encargamos de que su sistema tenga el tamaño adecuado para maximizar sus ahorros y ser elegible para estas subvenciones.
- Para ser elegible para la subvención en el programa 5, el sistema de almacenamiento debe consistir en baterías de iones de litio. Por suerte, SolarMente solo ofrece este tipo de batería. Para ser elegible, la capacidad nominal de la batería no debe exceder el doble de la capacidad de generación de energía. La relación es 2 kWh/kW.
Las intensidades de la subvención para cada programa son las siguientes:
Programa 4 |
Módulo (€/kWp) |
Módulo de autoconsumo compartido (€/kWp) |
Instalación fotovoltaica de autoconsumo (P≤10kWp) |
600 |
710 |
Instalación fotovoltaica de autoconsumo (10kWp < P ≤ 100kWp) |
450 |
535 |
Programa 5 |
Módulo (€/kWp) |
Sistema de almacenamiento para instalación fotovoltaica existente (P ≤ 10kWh) |
490 |
Sistema de almacenamiento para instalación fotovoltaica existente (10kWh < P ≤ 100kWh) |
350 |
Estas son la base y la imagen general de las principales condiciones. Cada Comunidad Autónoma de España, tiene sus propias exigencias en cuanto a documentación a presentar, pero nosotros nos encargamos de ello. Si tienes más dudas, ¡háznoslo saber y te atenderemos en todo lo que necesites!
Las 17 Comunidades Autónomas las que han publicado en sus Boletines Oficiales las convocatorias de las ayudas: Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia. Mira en detalle qué sucede en los siguientes enlaces: