8 RESPUESTAS SOBRE EL IVA REDUCIDO EN INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES PARA AUTOCONSUMO

Aquí encontrarás las respuestas a tus dudas sobre el IVA reducido en la instalación de placas solares para autoconsumo.
En SolarMente queremos mantenerte actualizadx de todas las novedades que contribuyan a que más personas puedan pasarse al autoconsumo fotovoltaico.
Luego del éxito que ha tenido nuestro blog sobre la deducción de IRPF por instalar placas solares, hemos creado este artículo para aclarar las inquietudes más comunes respecto al tipo impositivo que recae sobre la instalación de placas solares para autoconsumo, y en qué casos se puede aplicar un IVA reducido.
❓🤨¿Por qué pago el 10% de IVA a una empresa y por qué pago el 21% en la vuestra?
“Recibo esta pregunta con bastante frecuencia. Muchos clientes tienen ofertas con el 10% y eso les genera duda cuando yo les presento el 21%. Hay mucha desinformación al respecto y el cliente final es quien lo sufre, ya que si pagan menos IVA del que corresponde, luego tendrán consecuencias con la Agencia Tributaria cuando les reclame el 11% restante”, señala Wouter Draijer, nuestro CEO y co-fundador de SolarMente.
8 respuestas sobre el IVA reducido en instalación de placas solares para autoconsumo
1. ¿Qué IVA se aplica para la instalación de placas solares para autoconsumo?
Para las instalaciones de placas solares para autoconsumo se aplica un IVA del 21%. Un residencial, es decir, un particular, no puede compensar el IVA de la factura al ser consumidor final.
Asimismo, existen unas circunstancias muy concretas en las que podría aplicarse un IVA reducido del 10%. Pero hay que tener cuidado ya que tiene unos requisitos muy específicos.
2. ¿Se puede aplicar IVA reducido a la instalación de placas solares para autoconsumo?
Aplicar un 10% de IVA en lugar de un 21%, supone una bajada de un 11%.
No se puede aplicar un IVA reducido a fotovoltaica, a no ser que la propia instalación esté dentro de un proyecto de rehabilitación y adecuación y, además, el coste de los materiales del sistema FV no supere el 40% de la inversión.
La realidad es que el afán por competir en precio está haciendo que muchas empresas fotovoltaicas puedan meter en un verdadero problema a sus clientes finales.
3. ¿Es legal aplicar el IVA reducido del 10% a la instalación de placas solares para autoconsumo?
De inicio no, ya que la mayoría de las instalaciones fotovoltaicas deben llevar un 21% de IVA.
4. ¿Cuándo se puede aplicar IVA reducido del 10% a la instalación de placas solares para autoconsumo?
La Ley 37/1992 del IVA, reúne los supuestos en los que se podría aplicar un IVA reducido del 10% a la instalación de placas solares para autoconsumo.
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (Hacienda) permite aplicar un IVA reducido del 10% cuando se trate de “obras de rehabilitación, análogas o conexas, en edificaciones”.
Pero las instalaciones fotovoltaicas no son obras de rehabilitación, y por lo general no son análogas o conexas a dichas obras. En el caso de que sí se diera alguna de estas dos condiciones y sus detalles, hay algo más que Hacienda deja muy claro: “que la persona que realice las obras no aporte materiales para su ejecución o, en el caso de que los aporte, su coste no exceda del 40% de la base imponible de la operación”.
Cuando se lee en detalle la norma, se ve que sólo en casos demasiado específicos se podría aplicar un IVA reducido a las instalaciones de placas solares para autoconsumo.
5. ¿Hacienda admite un IVA reducido del 10% para las instalaciones de placas solares para autoconsumo?
La Agencia Tributaria (Hacienda) especifica que el tipo de IVA reducido del 10% en lugar del 21%, puede aplicarse para obras que incorporen equipos que utilicen fuentes de energía renovable, pero con restricciones.
Acepta que las instalaciones de fotovoltaicas de autoconsumo tributen con un IVA reducido del 10% en el caso de que formen parte de una obra nueva, de una rehabilitación importante, o bien cuando las placas solares y otros equipos energéticos no representen más del 40% del coste de la obra.
6. ¿Cuáles son las consecuencias para quienes ya han comprado con un IVA reducido del 10% la instalación de placas solares para autoconsumo?
Pues que los clientes reciban un día una carta de Hacienda exigiendo ese 11% que no han pagado.
Si la inspección detecta fraude, puede imponer sanciones económicas y exigir responsabilidad penal.
7. ¿Hay ejemplos para tener claro los supuestos en los que se podría aplicar el IVA reducido del 10% y el IVA del 21%?
Para que te quede lo más claro posible cuándo se podría aplicar el IVA reducido, veremos ejemplos en los que se deberá aplicar el IVA al 10% y al 21%.
3 ejemplos de IVA reducido del 10% para instalaciones de autoconsumo
✔️Si estás construyendo tu vivienda como autopromotor en la que se incluye una instalación fotovoltaica de autoconsumo, al ser una “primera entrega” de vivienda puede aplicarse el tipo reducido del IVA al 10%.
✔️Si vas a hacer una reforma integral presupuestada en 60.000€ que incluye la rehabilitación de partes estructurales (como la sustitución de escaleras interiores y ventanas) y de parte del tejado, incluyendo además la instalación de placas solares para autoconsumo en el mismo. La reforma de las partes estructurales está presupuestada en 50.000€ (más del 25% del valor de la casa y más de 50% del valor de la reforma integral); y el coste de los materiales de la instalación fotovoltaica es de 6.500€ (los materiales de la instalación fotovoltaica no superan el 40%). Entonces, se aplica el IVA reducido del 10%.
✔️Si quieres hacer reforma de tejado, bajante e instalación fotovoltaica y tienes un presupuesto de 40.000€. Si los materiales que integren toda la reforma superan los 16.000€ (el 40% del coste total de la rehabilitación) se aplica el 21% de IVA. Si no los supera será el IVA reducido del 10%.
3 ejemplos de IVA al 21% para instalaciones de placas solares para autoconsumo
✔️Si estás realizando una rehabilitación integral en un apartamento turístico, se aplica el tipo general del IVA del 21% porque no se trata de una vivienda particular sino de una instalación de uso turístico empresarial.
✔️Si quieres hacer una rehabilitación en la que sólo se va a realizar la instalación de placas solares para autoconsumo. La instalación tiene un coste de 7.500€, de los cuales 6.000€ son los propios materiales para instalar, entonces se debe aplicar el tipo del 21% de IVA, ya que no cumple el requisito de que los materiales de la instalación no superen el 40% del coste de toda la obra.
✔️Si quieres comprar un kit de autoconsumo e instalarlo tú mismo, se aplica el 21% de IVA, porque no se trata de una rehabilitación.
8. ¿Es verdad que la Unión Europea debate la posibilidad de aplicar un IVA reducido para las instalaciones de energías renovables?
Sí. El año 2021 ha acabado con la noticia de que la Unión Europea (UE) está decidida a impulsar el mercado del autoconsumo energético mediante subvenciones públicas y medidas fiscales, como con un IVA reducido a las placas solares. Específicamente, la UE plantea un IVA que se sitúe entre un 0 y 5% para placas solares de uso residencial y en edificios públicos con el fin de acelerar la transición energética y reducir las emisiones de CO2.
De este modo, a partir de ahora los gobiernos tendrán más flexibilidad en los tipos de medidas fiscales que pueden aplicar, siempre que se adapten a las prioridades comunes de la UE, como la lucha contra el cambio climático. Por lo tanto, España podrá reducir -si así lo desea- el IVA de las placas solares para autoconsumo residencial y en edificios públicos.
En SolarMente nos enfocamos en el servicio al cliente y en la calidad de su experiencia. Por ello, esperamos haber resuelto tus dudas sobre el porcentaje de IVA a pagar por la instalación de placas solares para autoconsumo y entender cuándo se aplica el IVA reducido.
No obstante, si aún tienes alguna duda al respecto contacta con nosotros sin compromiso.
¡Hazlo SolarMente!☀️✌️
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!