¡SOLARMENTE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO!

Nuestra visión a largo plazo es crear valor en el medioambiente y en la sociedad a medida que avanzamos.
Ir más allá con un modelo que aborde directamente las fuentes de los problemas relacionados con el clima.
Ir más allá con un modelo que aborde directamente las fuentes de los problemas relacionados con el clima.
Team Building sostenible contra el cambio climático
El Team Building (formación de equipos) sostenible se ha convertido en una de las últimas tendencias para involucrar a los empleados en el granito de arena para aportar en aspectos claves como, por ejemplo, la protección del entorno, el uso responsable de los recursos naturales y de la energía, la solidaridad con los más necesitados o la igualdad, entre otros.
Otra estrategia que están llevando a cabo muchas organizaciones es la realización de voluntariados con los empleados fuera del lugar de trabajo e, incluso, en su tiempo libre, de actividades solidarias o de protección del medioambiente.
Otra estrategia que están llevando a cabo muchas organizaciones es la realización de voluntariados con los empleados fuera del lugar de trabajo e, incluso, en su tiempo libre, de actividades solidarias o de protección del medioambiente.
Compromiso e implicación con la sostenibilidad y el cambio climático
Nuestros fundadores y todos los miembros del equipo estamos un poco frustrados con el hecho de que las noticias están llenas de anuncios de cambios negativos en el clima, pero muy pocas emprenden acciones concretas de mejora.
Buscamos firmemente tener un impacto positivo y nos cuestionamos a diario cómo hacer para que nuestra organización mejore el mundo o bien resuelva un problema. Estamos seguros de que no es suficiente reducir nuestros impactos negativos, por eso nuestro objetivo es tener tantos impactos positivos como sea posible y queremos ser parte de lo que es esencialmente un futuro esperanzador.
Por eso, hemos calculado nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y trabajado en la medición de nuestra huella de carbono corporativa del 2020 con las herramientas del MITECO para poder tomar acciones concretas de reducción y compensación.
Pero no nos conformamos con sólo compensar nuestras emisiones, ¡sino que queremos ir a más! Y contribuir en la reforestación de los bosques de la Tierra, lo cual contribuye a reducir el CO2 acumulado en la atmósfera.
Buscamos firmemente tener un impacto positivo y nos cuestionamos a diario cómo hacer para que nuestra organización mejore el mundo o bien resuelva un problema. Estamos seguros de que no es suficiente reducir nuestros impactos negativos, por eso nuestro objetivo es tener tantos impactos positivos como sea posible y queremos ser parte de lo que es esencialmente un futuro esperanzador.
Por eso, hemos calculado nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y trabajado en la medición de nuestra huella de carbono corporativa del 2020 con las herramientas del MITECO para poder tomar acciones concretas de reducción y compensación.
Pero no nos conformamos con sólo compensar nuestras emisiones, ¡sino que queremos ir a más! Y contribuir en la reforestación de los bosques de la Tierra, lo cual contribuye a reducir el CO2 acumulado en la atmósfera.
¡Todo está en la naturaleza!
El 11% de las emisiones de GEI globales son causadas por la deforestación. Las soluciones basadas en la naturaleza son las más eficaces para luchar contra el cambio climático, pero solo reciben el 3% de toda la financiación climática. Es hora de que actuemos para abordar las preocupaciones ambientales.
¡Actuar ahora!
Para llevar a cabo esta acción, nos hemos puesto en contacto con Life Terra, una de las iniciativas de acción climática más importantes de Europa, que nos ha ayudado a hacer realidad nuestro compromiso.
Para esta Fundación, plantar árboles es la solución basada en la naturaleza más rentable para capturar carbono. Considera -al igual que nosotros- que la plantación de árboles juega un papel importante en la lucha contra el cambio climático y la devastación que causa (olas de calor, sequía, pérdida de bosques, desertificación, erosión e inundaciones).
Creemos que restaurar ecosistemas degradados es uno de los ejes de acción fundamentales para regenerar territorios y actuar frente a la crisis climática. Plantar árboles nativos es una de las mejores medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que podemos emprender.
¡Once personas participamos en el evento! Nuestro equipo de SolarMente junto con Life Terra y la ONG Creadoras de Bosques, donde no sólo hemos compensado nuestras emisiones y huella de carbono del 2020 como empresa, sino que ¡hemos ido a más!
Hemos plantado un total de 125 árboles y arbustos de diferentes especies autóctonas en el entorno del Parc de la Riera en Viladecans; en los bordes del cauce del río, por lo que resulta un proyecto de restauración urbana. Asimismo, cada árbol secuestra alrededor de 200 kg de CO2 (dióxido de carbono) durante los próximos 40 años, según nos han indicado desde Life Terra Foundation. 🌱🌲🌳
Además, esta Navidad adoptaremos un árbol para cada cliente de SolarMente, con el objetivo de que cada uno reciba un certificado a su nombre identificando la plantación del árbol, así como las coordenadas GPS de su ubicación. Todos dentro de España y siendo posible gracias a Life Terra.
💪🌞¡Queremos liderar la industria positivamente! Ser el ejemplo desde nuestro lugar de pequeña empresa que contribuye a la reducción de CO2. Aunque es la primera vez que hacemos esto, lo convertiremos en una tradición. SolarMente albergará eventos locales anuales con clientes, equipo, amigos y colaboradores para crear ese impacto positivo que queremos irradiar.
Creemos que restaurar ecosistemas degradados es uno de los ejes de acción fundamentales para regenerar territorios y actuar frente a la crisis climática. Plantar árboles nativos es una de las mejores medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que podemos emprender.
¡Once personas participamos en el evento! Nuestro equipo de SolarMente junto con Life Terra y la ONG Creadoras de Bosques, donde no sólo hemos compensado nuestras emisiones y huella de carbono del 2020 como empresa, sino que ¡hemos ido a más!
Hemos plantado un total de 125 árboles y arbustos de diferentes especies autóctonas en el entorno del Parc de la Riera en Viladecans; en los bordes del cauce del río, por lo que resulta un proyecto de restauración urbana. Asimismo, cada árbol secuestra alrededor de 200 kg de CO2 (dióxido de carbono) durante los próximos 40 años, según nos han indicado desde Life Terra Foundation. 🌱🌲🌳
Además, esta Navidad adoptaremos un árbol para cada cliente de SolarMente, con el objetivo de que cada uno reciba un certificado a su nombre identificando la plantación del árbol, así como las coordenadas GPS de su ubicación. Todos dentro de España y siendo posible gracias a Life Terra.
💪🌞¡Queremos liderar la industria positivamente! Ser el ejemplo desde nuestro lugar de pequeña empresa que contribuye a la reducción de CO2. Aunque es la primera vez que hacemos esto, lo convertiremos en una tradición. SolarMente albergará eventos locales anuales con clientes, equipo, amigos y colaboradores para crear ese impacto positivo que queremos irradiar.
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!