CAMBIOS EN LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL Y AUTOCONSUMO COMUNITARIO
Tras la aprobación el pasado jueves 8 de octubre de la Ley De Cambio Climático y Transición Energética en el Congreso de los Diputados, se presenta un nuevo escenario para el uso de las energías renovables en España con mayor inversión y mejora de los tiempos de tramitación para que un mayor número de hogares puedan cambiarse a la energía solar y comenzar a ahorrar en su factura energética.
En este artículo analizamos uno de los puntos que forman parte de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética y que conlleva la reforma en el plazo de un año de la actual Ley de Propiedad Horizontal que permitirá fomentar el autoconsumo a través de instalaciones fotovoltaicas en las comunidades de propietarios.
¿Qué dice la Ley Propiedad Horizontal sobre autoconsumo?
Actualmente y de acuerdo con el art. 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal, cualquier propietario puede solicitar la instalación de paneles solares en la comunidad. Para la votación deberá convocarse una Junta de Propietarios y deberá ser aprobada por un tercio de los integrantes de la comunidad, que a su vez representen un tercio de las cuotas de participación. Una de las posibles modificaciones sobre este artículo en concreto, ya presentada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en un documento enviado al Gobierno en mayo de 2020, propone lo siguiente:
Para terrazas de uso privativo exclusivo propone que no se necesite aprobación previa por parte de la Junta, y que únicamente se exija la presentación del trámite correspondiente del Ayuntamiento para iniciar las obras.
Para el resto de supuestos, tanto si la instalación es elemento común como si es privativo, y tanto si es para autoconsumo individual, como si es para autoconsumo colectivo propone que se exija mayoría simple de los propietarios y de las cuotas del total (no de los presentes), con un sistema similar al del artículo 17.8 de la Ley de Propiedad Horizontal: computando como votos favorables los de aquellos propietarios ausentes de la Junta que, una vez informados de la propuesta de ejecutar la instalación y del resultado de la votación en la Junta, no manifiesten su discrepancia en el plazo de 30 días naturales desde la celebración de la Junta.
Las nuevas modificaciones en la ley permitirán el voto simple para aprobar la instalación de paneles solares para el autoconsumo colectivo en la comunidad de vecinos, siempre y cuando participen elementos comunes y no sea de uso privativo. La instalación será propiedad de la Comunidad de Vecinos, así como los costes iniciales y todos los beneficios posteriores del autoconsumo.
En el caso de que un sólo vecino quiera instalar su kit solar para el autoconsumo privado, no será necesaria la aprobación previa por parte de la Junta, siendo únicamente necesaria la tramitación correspondiente al Ayuntamiento para iniciar las obras. La instalación será propiedad privada, así como los costes iniciales y todos los beneficios del autoconsumo.
¿Cómo te ayudamos de acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal?
En SolarMente, además de llevar a cabo toda la instalación de tu kit solar y darte servicio de mantenimiento, nos encargamos de toda la gestión de los trámites necesarios para que tanto comunidades de vecinos como vecinos individuales puedan disfrutar del autoconsumo energético mediante energía solar en sus hogares estando en manos de nuestro equipo de expertos en tramitación solar.
Trabajamos tanto de manera privada como comunitaria informando de todos los procesos llevados a cabo hasta completar la instalación solar. Posteriormente, a través de una app de monitoreo instalada en el móvil, cada uno de los vecinos tendrá acceso a su consumo energético y al ahorro que están generando sus paneles solares.
Durante los 25 años de durabilidad de las placas solares, mejoramos el rendimiento de todos los dispositivos y actualizamos constantemente los datos obtenidos para maximizar el ahorro de todos los vecinos durante más de dos décadas.
La energía solar es el presente y un mayor número de comunidades de vecinos pueden empezar a disfrutar de sus ventajas económicas e impacto positivo en el medio ambiente.