NUESTRA BÚSQUEDA PARA CONVERTIRNOS EN UNA EMPRESA CON DESPERDICIO CERO
.png)
En SolarMente queremos ser una empresa con cero residuos.
Ya te habíamos adelantado algo tiempo atrás en el artículo sobre nuestro compromiso con el ODS 12 y el consumo responsable. Hoy, te contamos cómo nos acercamos a ser una empresa con desperdicio cero, eliminando gradualmente los recipientes de plástico para alimentos y reemplazándolos por otros de vidrio. Comprometiéndonos a llevar recipientes reutilizables a las tiendas para la comida. Así, idealmente, cualquier residuo (mínimo) que generemos debería ser reciclable o biodegradable.
Ya te habíamos adelantado algo tiempo atrás en el artículo sobre nuestro compromiso con el ODS 12 y el consumo responsable. Hoy, te contamos cómo nos acercamos a ser una empresa con desperdicio cero, eliminando gradualmente los recipientes de plástico para alimentos y reemplazándolos por otros de vidrio. Comprometiéndonos a llevar recipientes reutilizables a las tiendas para la comida. Así, idealmente, cualquier residuo (mínimo) que generemos debería ser reciclable o biodegradable.
¿Qué es cero residuo o desperdicio cero?
El desperdicio cero se remonta a 2006, cuando Bea Johnson y su familia comenzaron su búsqueda de un estilo de vida de desperdicio cero. Bea Johnson provocó un movimiento con su blog, su libro Zero Waste Home y sus consejos para llevar un estilo de vida sin residuos que son realmente factibles y ha ayudado a dar forma al movimiento de estilo de vida sin desperdicio.
El objetivo principal de la filosofía Zero Waste o Cero Residuo es no enviar basura al vertedero. Muchas personas como tú seguro que ya están practicando varios hábitos de desperdicio cero ¡incluso sin darse cuenta!
El uso de bolsas de supermercado reutilizables (preferiblemente de tela) en lugar de las de plástico o papel es parte de cero desperdicio. ¡Cada bolsa de plástico tarda entre 400 y 1.000 años en degradarse! O comprar en los mercados de agricultores locales, donde hay poco o ningún empaque utilizado para los productos, es parte de cero desperdicio. Y evitar los alimentos envasados también es un desperdicio cero. La reducción del consumo de productos empaquetados y reciclando únicamente cuando sea necesario, reutilizar todo lo posible (convertir camisetas viejas en trapos de limpieza), son ejemplos de esto.
El objetivo principal de la filosofía Zero Waste o Cero Residuo es no enviar basura al vertedero. Muchas personas como tú seguro que ya están practicando varios hábitos de desperdicio cero ¡incluso sin darse cuenta!
El uso de bolsas de supermercado reutilizables (preferiblemente de tela) en lugar de las de plástico o papel es parte de cero desperdicio. ¡Cada bolsa de plástico tarda entre 400 y 1.000 años en degradarse! O comprar en los mercados de agricultores locales, donde hay poco o ningún empaque utilizado para los productos, es parte de cero desperdicio. Y evitar los alimentos envasados también es un desperdicio cero. La reducción del consumo de productos empaquetados y reciclando únicamente cuando sea necesario, reutilizar todo lo posible (convertir camisetas viejas en trapos de limpieza), son ejemplos de esto.
5R para ser cero residuo o tener desperdicio cero
1. Rechazar
Simplemente aprender a decir que no. Nos hemos convertido en robots en nuestra forma de aceptar las cosas. Aprender a negarte, es mirar dos veces y preguntarte: ¿realmente necesito esto? Negarse reduce la cantidad de artículos que se llevan al hogar que deben ser tratados. Cuando las personas se niegan, tienen menos para reciclar, reutilizar y eliminar, lo que hace que este primer paso sea el más fácil y el más importante.
2. Reducir
Significa pasar por un proceso de orden: se centra en la simplificación y la reducción de la cantidad de posesiones. En tu casa, puedes dejar todas las cosas que realmente no usas o necesitas para ponerlas a disposición de tu comunidad. También significa que eventualmente habrá menos que desechar. Entonces, menos cosas = menos desperdicio.
3. Reutilizar
Cambiar cualquier cosa desechable por una alternativa reutilizable. Por ejemplo: cambiar toallas de papel por trapos, pañuelos de papel por pañuelos de tela, servilletas de papel desechables por las de tela. Ir a la tienda con un kit de reutilizables: frascos de vidrio, bolsas de malla/tela, para comprar tu comida sin envasar. Reutilizar es más que volver a usar cosas que ya están en la casa, también es evitar traer a casa artículos nuevos.
4. Reciclar
La cuarta regla del estilo de vida sin desperdicios es reciclar, pero es reciclar solo lo que no podemos rechazar, reducir o reutilizar. El estilo de vida de cero residuos no alienta a reciclar más, sino menos, al evitar que los desechos entren en tu hogar en primer lugar.
5. Compostar (R de Rot en inglés)
Finalmente el compostaje. Con el movimiento de estilo de vida de residuos cero hay compostadores increíbles en el mercado que pueden satisfacer las necesidades de cualquier persona. Ya sea que comas carne o no, o si tienes una familia de cuatro integrantes, o si vives en un apartamento o en el campo, existen diferentes sistemas para todas las necesidades.
SolarMente como empresa con desperdicio cero o cero residuo
En nuestras oficinas reducimos, reutilizamos, reciclamos los residuos y buscamos constantemente oportunidades de economía circular para aquellos que no podemos evitar generar. Nuestra Política y Plan de Manejo de Residuos Sólidos contienen acciones clave implementadas para reducir el desperdicio:
- Reducción de residuos: aplicación de políticas de 5R
- Tenemos procedimientos de reutilización, reciclaje y disposición final responsable en aquellos casos en los que la reducción no es posible.
- Diferenciamos inorgánicos y reciclables (por ejemplo: vidrio, latas, papel, aluminio, cartón, plástico).
2. Participación en huertos urbanos y disminución del desperdicio de alimentos
- Convertimos los residuos orgánicos (secos y húmedos e incluidos los residuos de alimentos) en abono. Para esta gestión de residuos orgánicos colaboramos activamente con la huerta urbana del barrio de Poblenou ConnectHort, junto con la organización AbonoKm0.
- Formamos parte de la iniciativa de AbonoKm0 que nos ha acompañado en nuestro camino hacia la sostenibilidad para alcanzar la meta de revalorizar el 100% de los restos orgánicos de la oficina. De este modo, participamos en la red de compostaje y transformamos en abono nuestros restos orgánicos, colaborando activamente con huertos comunitarios de nuestro barrio.
¡Necesitamos proteger el suelo bajo nuestros pies! El 95% de los alimentos que comemos provienen de nuestros suelos los cuales dependen de la biodiversidad para ser saludables y fértiles.
¡Descubre la importancia del compostaje y qué sucedería si cada ciudadano desviara sus desechos de materiales alimenticios ricos en minerales y los convirtiera en abono!
3. Toma de decisiones de consumo más sostenibles
¡Descubre la importancia del compostaje y qué sucedería si cada ciudadano desviara sus desechos de materiales alimenticios ricos en minerales y los convirtiera en abono!
3. Toma de decisiones de consumo más sostenibles
- Reducción/eliminación del uso de papel: uso de herramientas digitales para compartir archivos. Cuando tenemos que utilizar papel, nos aseguramos de copiar e imprimir (papel reciclado) por ambas caras.
- Cambio a papel reciclado: los productos de papel representan el 10% de la deforestación en todo el mundo. Cambiar a papel reciclado ayuda no solo a reducir la demanda de productos de papel virgen (y por lo tanto reducir la demanda de tala y deforestación), sino que también reduce las emisiones de carbono.
- Eliminación de los desechables (uso de platos, cubiertos y botellas de agua): alentamos a los empleados a usar tazas de café, botellas de agua, recipientes para llevar y bolsas reutilizables en general. Evitamos las botellas de plástico de un solo uso con bidones de agua en la oficina. Utilizamos bolígrafos de bambú.
4. Acciones para fomentar la reducción y gestión responsable de residuos entre empleados
- Elevamos el nivel de conciencia, que es lo que más se necesita.
- Involucramos a todo el equipo.
Inicialmente en nuestras oficinas no se reciclaba. La cantidad de bolsas de residuos con todos los desechos mezclados que se generaban por semana era en promedio de 3, y por mes 12 bolsas en total. Luego de 3 meses de llevar a cabo acciones correctivas y cuando comenzamos a colaborar con AbonoKm0 entonces los números mejoraron. En promedio por mes se generaron 2 bolsas de plástico, 1.2 cartón/papel, 0.4 resta y 1.5 orgánicos.
Para lograr un cambio significativo, la participación de los empleados marca una gran diferencia. Así, hemos mejorado nuestra eficiencia y reciclado un 58%, además de cambiar a bolsas compostables (y no plásticas).
Nos alineamos con los ODS para lograr desperdicio cero o cero residuo
Medioambiente
ODS 12. Producción y consumo responsables
- Aplicamos medidas para minimizar el uso de productos desechables y consumibles.
- Fomentamos la recogida selectiva y el máximo reciclaje de los residuos generados, incluidos los de alimentos, así como su disposición previa a su tratamiento.
Social
ODS 17. Alianzas para alcanzar los objetivos
- Participamos en grupos de trabajo a través de los cuales se lleva a cabo el desarrollo colaborativo en materia de sostenibilidad.
- Realizamos intercambio de experiencias y buenas prácticas en este campo.
Tenemos claro que el desperdicio cero o cero residuo es un proceso gradual. Mediante la reutilización, reciclaje y eliminación adecuada, buscamos reducir el desperdicio, con el objetivo final de ser una empresa con cero desperdicio.
Por este motivo, realizamos una autoevaluación del proceso y podemos mencionar que si bien el equipo ha logrado una reducción en la cantidad de plásticos y productos de un solo uso que consumíamos, cabe aclarar que aún teniendo señalética, carteles diferenciadores y mensajes formativos por el canal de Slack corporativo, para algunos miembros se volvió confuso dónde desechar cada material al tener cierta cantidad de contenedores diferentes. Lo cual deja en evidencia que la capacitación constante del equipo junto con la voluntad individual de cada miembro, son claves para lograr los resultados esperados.
Nuestro objetivo es predicar con el ejemplo y ser mejores cada día.
Además de estar trabajando activamente en la medición de huella de carbono corporativa y buscar reducir las emisiones asociadas con nuestra actividad, tenemos planeados próximos pasos para seguir en esta búsqueda para convertirnos en una empresa con desperdicio cero. Nos interesa darle una nueva vida a los plásticos que desechamos en nuestro día a día en la oficina y estamos buscando proyectos de economía circular que deseen reutilizar los mismos. ¿Conoces alguna iniciativa al respecto? ¡Cuéntanos!😊
Además de estar trabajando activamente en la medición de huella de carbono corporativa y buscar reducir las emisiones asociadas con nuestra actividad, tenemos planeados próximos pasos para seguir en esta búsqueda para convertirnos en una empresa con desperdicio cero. Nos interesa darle una nueva vida a los plásticos que desechamos en nuestro día a día en la oficina y estamos buscando proyectos de economía circular que deseen reutilizar los mismos. ¿Conoces alguna iniciativa al respecto? ¡Cuéntanos!😊
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!