Cómo elegir la mejor tarifa de compensación de excedentes para mis placas solares

Las tarifas de autoconsumo con compensación de excedentes son aquellas destinadas a los propietarios de placas solares y están pensadas para sacar el máximo rendimiento y rentabilidad a la instalación.
Permiten a los usuarios recibir una compensación económica en la factura de luz a cambio de devolver a la red eléctrica, la energía que producen las placas y que no es consumida en el suministro.
El importe y las condiciones de la compensación dependerá de cada comercializadora de luz y del mercado dónde se encuentre, por ello, a continuación te damos las claves para elegir la opción más beneficiosa para tu hogar.
¿A cuánto se paga el kilovatio hora compensado?
El precio del kilovatio hora compensado (€/kWh) es el aspecto a valorar más importante a la hora de contratar una tarifa de autoconsumo, como ya hemos visto, por cada kWh devuelto a la red, se producirá una reducción equivalente en la factura de luz de dicho mes.
Para hacernos una idea, el precio hoy en día se encuentra entre los 0,09 €/kWh y los 0,15 €/kWh, pudiendo oscilar en función del mercado de luz que escojamos:
-
El mercado regulado comercializa únicamente la tarifa PVPC, regulada por el Gobierno. Por tanto, tanto la compensación como el consumo, tiene un precio diferente en función de la demanda eléctrica existente en el país, y del coste necesario para su producción.
-
El mercado libre cuenta con un amplio abanico de tarifas de luz. Cada compañía establece de manera independiente sus condiciones de contratación y, por lo general, suelen establecer un precio fijo para el kWh del excedente de autoconsumo.
Desde Selectra, expertos energéticos, recomiendan a los usuarios contratar tarifas libres a los propietarios de placas solares. La estabilidad de sus precios asegura también la rentabilidad de los excedentes y una amortización más rápida de la inversión en autoconsumo.
¿Cuáles son las mejores tarifas de compensación de excedentes?
Son cada vez más las compañías de luz que entienden la importancia de apostar por soluciones más sostenibles con el medio ambiente y rentables para los consumidores.
Muchas están empezando a ofrecer la posibilidad de compensar los excedentes fotovoltaicos en sus servicios, sacando al mercado tarifas de luz compatibles. En la actualidad, destacan las siguientes gracias a sus condiciones de contratación competitivas:
Tarifa de compensación de excedentes |
Precio de la energía consumida |
Precio de la energía excedente |
Servicio de |
Teléfono de contratación |
SolarMente |
OMIE (variable) |
OMIE (variable) |
Sí |
Atención al cliente SolarMente: |
Solar Simply |
0,14 €/kWh |
0,10 €/kWh |
Sí |
Atención al cliente Endesa: |
Plan Solar |
Horas promocionadas: 0,14 €/kWh Horas no promocionadas: 0,27 €/kWh |
0,10 €/kWh |
Sí |
Atención al cliente Iberdrola: |
Tarifa Solar Naturgy |
Punta: 0,19 €/kWh |
0,11 €/kWh |
No |
Atención al cliente Naturgy: |
Solar Precio Fijo |
0,14 €/kWh |
0,10 €/kWh |
Sí |
Atención al cliente Repsol: 900 907 919 |
Batería virtual en autoconsumo, ¿interesa contratarla?
A la hora de contratar una tarifa de autoconsumo, no solo es necesario tener en cuenta los precios del kWh compensado y consumido, también se debe de valorar la posibilidad de incluir el servicio de batería virtual en la contratación.
Esto es interesante en instalaciones donde las placas solares generan muchos excedentes, porque permiten acumular el saldo generado que no puede compensarse en el periodo facturado, en un monedero virtual, para usarlo en meses siguientes o en otros suministros del mismo titular.
Permitiendo conseguir, en muchos casos, las facturas a 0 € de por vida.
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!