NUESTRO CAMINO HACIA LA CARBONO NEUTRALIDAD

SolarMente y la ambición de reducir la huella de carbono
En el camino hacia la carbono neutralidad, la medición de nuestra huella de carbono es el primer paso para la elaboración de un plan de mejora, ya que nos brinda información del punto de partida desde el cual iniciar nuestras acciones.
En el camino hacia la carbono neutralidad, la medición de nuestra huella de carbono es el primer paso para la elaboración de un plan de mejora, ya que nos brinda información del punto de partida desde el cual iniciar nuestras acciones.
SolarMente y la ambición de reducir la huella de carbono
Habiendo realizado el cálculo de huella de carbono por primer año (correspondiente a 2020 gracias a la herramienta gratuita que nos proporciona el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico -la calculadora MITECO), conocemos las principales actividades en las que contribuimos a generar gases de efecto invernadero (GEI) y podemos definir de una forma más precisa medidas de reducción del consumo y medidas de eficiencia energética.
En nuestro caso puntual, observamos de manera muy clara que el mayor porcentaje de emisiones de dióxido de carbono (CO2) se dan en el Alcance 3, que son emisiones indirectas como el alquiler de vehículos para desplazamientos y visitas a clientes de nuestra empresa.
En nuestro caso puntual, observamos de manera muy clara que el mayor porcentaje de emisiones de dióxido de carbono (CO2) se dan en el Alcance 3, que son emisiones indirectas como el alquiler de vehículos para desplazamientos y visitas a clientes de nuestra empresa.
Hemos incorporado en nuestro primer plan de mejora este Alcance 3 para lograr un objetivo de reducción de emisiones de GEI en lo que respecta al consumo de combustibles fósiles (gasolina regular) en el transporte. Por eso, trabajaremos en llevar a cabo el alquiler de vehículos con opciones menos contaminantes.
Por otro lado, en cuanto al consumo de energía eléctrica en la sede de Emprendedores de Barcelona Activa donde tenemos las oficinas y operamos, al no depender directamente de nosotros, no podemos contratar otra comercializadora. Por ejemplo, por una que disponga de Garantía de Origen de la electricidad procedente de fuentes de energía renovables. Pero sí, trabajaremos en hacer especial hincapié en generar una mayor conciencia ambiental entre los miembros del equipo, para contribuir a la reducción de las emisiones de GEI del consumo energético de iluminación, climatización, calefacción y dispositivos electrónicos (todas estas pertenecientes a las emisiones indirectas de consumo eléctrico de Alcance 2).
La mayor cantidad de las acciones están destinadas a la reducción del consumo de combustible fósil y a aumentar la eficiencia energética realizando mejoras dentro de todo lo relacionado al consumo energético de las oficinas (reducir el consumo para evitar derroches, cambiar todos los focos a bombillas LED, impulsar la incorporación de electrodomésticos de Clase A de eficiencia, entre otras).
Por otro lado, en cuanto al consumo de energía eléctrica en la sede de Emprendedores de Barcelona Activa donde tenemos las oficinas y operamos, al no depender directamente de nosotros, no podemos contratar otra comercializadora. Por ejemplo, por una que disponga de Garantía de Origen de la electricidad procedente de fuentes de energía renovables. Pero sí, trabajaremos en hacer especial hincapié en generar una mayor conciencia ambiental entre los miembros del equipo, para contribuir a la reducción de las emisiones de GEI del consumo energético de iluminación, climatización, calefacción y dispositivos electrónicos (todas estas pertenecientes a las emisiones indirectas de consumo eléctrico de Alcance 2).
La mayor cantidad de las acciones están destinadas a la reducción del consumo de combustible fósil y a aumentar la eficiencia energética realizando mejoras dentro de todo lo relacionado al consumo energético de las oficinas (reducir el consumo para evitar derroches, cambiar todos los focos a bombillas LED, impulsar la incorporación de electrodomésticos de Clase A de eficiencia, entre otras).
Como acción complementaria, en 2021 hemos buscado alcanzar la meta de revalorizar el 100% de los restos orgánicos de la oficina, participando en una red de compostaje y transformación en abono de los restos orgánicos en huertos comunitarios del barrio.
- Hemos recuperado 7,86 kg orgánicos (según datos provistos por AbonoKm0: peso equivalente al de una ración de hortalizas servida para 50 personas. De esta aportación a la red de compostaje se produce un estimado de 3 litros de AbonoKm0).
- Hemos evitado emitir a la atmósfera 6,05 kg CO2eq (según datos provistos por AbonoKm0: peso equivalente de C02 que a presión y temperatura ambiente son 3.080 lt, similar al volumen de 246 Bombonas de butano, fuente: http://www.stopwaste.co/calculator).
De este modo, reducir la huella de carbono es nuestra prioridad. Pero hasta que seamos completamente neutros y realmente mejoremos las emisiones, consideramos la plantación de árboles. Si bien la compensación no reduce la huella de carbono, nos permite contribuir al logro de nuestro objetivo global que es combatir el cambio climático.
Para llevar a cabo esta acción, nos hemos puesto en contacto con Life Terra, una de las iniciativas de acción climática más importantes de Europa, que nos ha ayudado a hacer realidad nuestro compromiso.
Las 2,4 t CO2eq emitidas en 2020 se han podido compensar con aproximadamente 12 árboles, ya que según nos indican desde la Fundación, cada uno secuestra aproximadamente 200 kg de CO2 durante los próximos 40 años. Aún así hemos buscado plantar más de lo necesario para no sólo compensar las emisiones del año, sino ir a más y lograr un impacto positivo.
Para llevar a cabo esta acción, nos hemos puesto en contacto con Life Terra, una de las iniciativas de acción climática más importantes de Europa, que nos ha ayudado a hacer realidad nuestro compromiso.
Las 2,4 t CO2eq emitidas en 2020 se han podido compensar con aproximadamente 12 árboles, ya que según nos indican desde la Fundación, cada uno secuestra aproximadamente 200 kg de CO2 durante los próximos 40 años. Aún así hemos buscado plantar más de lo necesario para no sólo compensar las emisiones del año, sino ir a más y lograr un impacto positivo.
Hemos plantado un total de 125 árboles y arbustos de diferentes especies autóctonas en el entorno del Parc de la Riera en Viladecans; en los bordes del cauce del río, por lo que resulta un proyecto de restauración urbana.
Además de compensar la huella de carbono, en 2021 hemos llevado adelante la plantación de un árbol por cada cliente de SolarMente. Cada uno ha recibido un certificado a su nombre identificando la plantación del árbol, así como las coordenadas GPS de su ubicación.
La idea detrás de estas iniciativas es también incluir a amigos, clientes e instaladores en el futuro para tener un mayor impacto y mostrar que la energía solar no se trata solo de ahorrar, sino que también es una nueva mentalidad, una nueva forma de vivir y de pensar en nuestro medioambiente.
Además de compensar la huella de carbono, en 2021 hemos llevado adelante la plantación de un árbol por cada cliente de SolarMente. Cada uno ha recibido un certificado a su nombre identificando la plantación del árbol, así como las coordenadas GPS de su ubicación.
La idea detrás de estas iniciativas es también incluir a amigos, clientes e instaladores en el futuro para tener un mayor impacto y mostrar que la energía solar no se trata solo de ahorrar, sino que también es una nueva mentalidad, una nueva forma de vivir y de pensar en nuestro medioambiente.
¡Aún hay más en nuestro camino hacia la carbono neutralidad!
Por otro lado, te hemos contado en otra ocasión qué es el SDG Action Manager y cómo lo incorporamos a nuestros objetivos de sostenibilidad. Así pues, este programa acelerador tiene como meta apoyar a las empresas en el establecimiento de objetivos corporativos ambiciosos y acelerar la integración de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su gestión.
Además, un ejemplo actual que hemos visto con la pandemia, es que en la mayoría de los países las oficinas generan más emisiones de carbono que los desplazamientos al trabajo. Por lo tanto, gracias al trabajo híbrido se podría ahorrar hasta 12,2 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, lo que equivale a 83 millones de vuelos de Londres a Berlín, según el Homeworking Report (Informe sobre teletrabajo).
Dicho informe recomienda planificar e incentivar el trabajo híbrido para acelerar la descarbonización, al tiempo que se aborda los retos que los cambios pueden suponer para las ciudades, el transporte, las economías locales y los proveedores de infraestructuras.
Todas estas acciones influirán en nuestro perfil de emisiones de GEI de la empresa.
Además, un ejemplo actual que hemos visto con la pandemia, es que en la mayoría de los países las oficinas generan más emisiones de carbono que los desplazamientos al trabajo. Por lo tanto, gracias al trabajo híbrido se podría ahorrar hasta 12,2 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, lo que equivale a 83 millones de vuelos de Londres a Berlín, según el Homeworking Report (Informe sobre teletrabajo).
Dicho informe recomienda planificar e incentivar el trabajo híbrido para acelerar la descarbonización, al tiempo que se aborda los retos que los cambios pueden suponer para las ciudades, el transporte, las economías locales y los proveedores de infraestructuras.
Todas estas acciones influirán en nuestro perfil de emisiones de GEI de la empresa.
En base a estas medidas de reducción seleccionadas, establecemos objetivos cuantitativos que nos aportan un horizonte claro de las metas que pretendemos lograr. En este caso, el objetivo estimado de reducción sobre el alcance está calculado en porcentaje, y es del 1%. También, tenemos en consideración que la huella puede aumentar al tener una mayor cantidad de miembros en el equipo en 2021.
Para un correcto seguimiento del plan de reducción, continuaremos apostando por una efectiva comunicación interna, una cuestión clave para lograr sumar el compromiso de los empleados y así, alcanzar eficazmente los objetivos.
Periódicamente, revisaremos los objetivos para garantizar que posibles desviaciones sean corregidas. La mejora continua es la mejor opción para garantizar el mínimo consumo energético y la menor emisión de GEI.
Finalmente, cabe destacar que también buscaremos minimizar el consumo y las emisiones con todos los socios a lo largo de la cadena de valor. Es un punto en el cual tendremos que trabajar de manera responsable en los próximos años.
👣🌍¿Cuáles de estas iniciativas tú o tu empresa realizan actualmente? ¿Cuál crees que nos hace falta? ¡Comenta en nuestro post de Linkedin!
Para un correcto seguimiento del plan de reducción, continuaremos apostando por una efectiva comunicación interna, una cuestión clave para lograr sumar el compromiso de los empleados y así, alcanzar eficazmente los objetivos.
Periódicamente, revisaremos los objetivos para garantizar que posibles desviaciones sean corregidas. La mejora continua es la mejor opción para garantizar el mínimo consumo energético y la menor emisión de GEI.
Finalmente, cabe destacar que también buscaremos minimizar el consumo y las emisiones con todos los socios a lo largo de la cadena de valor. Es un punto en el cual tendremos que trabajar de manera responsable en los próximos años.
👣🌍¿Cuáles de estas iniciativas tú o tu empresa realizan actualmente? ¿Cuál crees que nos hace falta? ¡Comenta en nuestro post de Linkedin!
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!