Beneficios de la energía solar: conoce los motivos para unirte al cambio
La subida del precio de la luz en España está dejando bastante estragos entre la población. Cada vez más hogares perciben un incremento significativo en sus facturas mensuales sin apenas haber consumido electricidad.
A partir de aquí, empiezas a plantearte si existe otra manera de poner solución a este problema, otras alternativas que no dejen tu cuenta corriente en números rojos.
Es aquí donde la energía solar hace su aparición estelar. Una fuente renovable que no contamina con una cantidad de beneficios destacables tanto para ti como para el medio ambiente.
Porque ya no solo hablamos de la importancia del ahorro económico sino de reducir el impacto medioambiental.
Por ello, hoy queremos hablarte de:
- Beneficios económicos.
- Beneficios sociales de la energía solar.
- Beneficios para el medio ambiente.
Quizás, después de leer los beneficios de la energía solar, quieras animarte y aprovechar al máximo la radiación del sol para tu hogar.
¡Comenzamos!
Beneficios económicos de la energía solar
No vamos a engañarnos. La economía nos importa y mucho, más aún viviendo la situación actual de crisis energética que se está produciendo en Europa.
Y hemos visto en la energía solar, la solución de obtener beneficios económicos que no solo disfrutarás tú, sino el resto de la población e incluso las empresas para ser más sostenibles e invertir el dinero de manera eficiente.
Veamos cuáles son.
Tu factura de la luz se verá reducida
Cuando tomas la decisión de cambiar a la energía solar fotovoltaica e instalar placas solares en tu vivienda, se producen dos situaciones importantes:
- Generas energía limpia.
- Disminuye la dependencia de las compañías eléctricas y se reduce tu factura de la luz.
Pero esto no acaba aquí. Puedes reducir la dependencia eléctrica en mayor medida, incluyendo baterías para placas solares en tu hogar.
Esto quiere decir que, almacenas esa energía para emplearla en las horas que no hay luz, así no tendrás que dar ninguna explicación a tu compañía.
Aunque el precio de las baterías solares es superior a los paneles fotovoltaicos, sigue siendo una opción muy rentable que te permitirá disponer de la total independencia de energía eléctrica.
No obstante, existen múltiples ayudas para el autoconsumo provenientes de los Fondos Next Generation y, según la comunidad autónoma en la que residas, recibirás ciertas subvenciones que permitirán afrontar esa inversión en placas solares.
Aún así, queremos demostrarte que apostar por una instalación fotovoltaica en tu vivienda, te proporcionará una bajada significativa en tu factura mensual de la luz.
Tan sencillo como pasarte por nuestra Calculadora Solar para llevarte una buena sorpresa de ahorro con el autoconsumo. Pruébalo y luego nos dices.
Tu vivienda se revaloriza
Cuando tenemos una vivienda en nuestro poder y queremos venderla, disponer de paneles solares en el tejado incrementa en grandes dosis el valor de esa casa.
Quizás este dato era totalmente desconocido para ti, así que vamos a mostrarte un par de datos para que observes cómo aumenta tu margen de beneficio.
Según un estudio de 2019, aquellas viviendas que incluyen un sistema de autoconsumo fotovoltaico, incrementan su valor hasta en un 4%, incluso puede alcanzar el 5% en algunos casos. Por supuesto, este valor varía en función de la zona geográfica.
Es más, un porcentaje importante de compradores consideran la eficiencia energética como un aspecto relevante a la hora de tomar una decisión.
Poco mantenimiento y menos preocupaciones
El mantenimiento de las placas solares es otro beneficio a considerar. Lo bueno de estos elementos es que no necesitan apenas cuidados para estar al máximo rendimiento.
El coste de este servicio profesional apenas supone un gasto importante. Tan solo debes tener limpio tu sistema para que esté en pleno funcionamiento.
De todas maneras, puedes monitorizar la producción fotovoltaica a través de la app del fabricante. Averiguar qué está pasando en todo momento estará a tu alcance con tan solo un clic.
No solo para sacar el máximo beneficio al sistema, cambiar hábitos de consumo y ahorrar aún más energía (porque sí, se puede), sino para detectar fallos del sistema que puedan sucederse.
Independencia energética, dile adiós a tu compañía eléctrica
Este aspecto cada vez cobra más importancia, sobre todo, en países como España donde podemos aprovechar toda la energía procedente del Sol para reducir nuestra dependencia de las compañías eléctricas y olvidarnos de las continuas subidas en el precio de la luz.
De esta forma, aprovecharás los beneficios de la energía solar en el hogar al mismo tiempo que produces energía limpia e inagotable que ayudarán a retrasar el cambio climático y respetar el medio ambiente.
Y cuando te conviertes en productor de energía verde, ocurre un cambio importante. Ahora, eres prosumidor.
No, no nos hemos equivocado de término.
Bien, expliquemos este concepto novedoso. Una vez que te pasas a la energía solar, ya no solo consumes, sino que te conviertes en productor de energía. De ahí, la combinación de ambas palabras.
Así, ayudas a reducir la dependencia del petróleo para generar electricidad. Es hora de sacar partido a todas las horas de luz que tenemos en el territorio español.
Beneficios sociales que aporta la energía solar
Pero claro, no solo apostamos por los beneficios económicos sino que queremos algo más.
Sí, algo que genere impacto positivo social por parte de la energía solar hacia la sociedad.
Y uno que no puede faltar, es la riqueza que supone a la actividad económica e industrial, además de optimizar la competitividad de las empresas.
Piensa el dineral que se gastan en energía las compañías para desarrollar sus diferentes actividades. ¿Cantidades inmensas, verdad? E incluso algunos negocios han tenido que echar el cerrojo para siempre por no poder afrontar unos precios de la luz desorbitados.
Empleando energía solar, este problema se reduce en casi su totalidad y nos deshacemos de ese obstáculo que impide desarrollar una actividad económica. Y no solo esto, así también contribuyen a un desarrollo sostenible e invierten en otros aspectos relevantes que les permita seguir creciendo.
Claro y si hablamos de beneficios sociales, es importante nombrar el mercado laboral. Como no, la energía solar, lo vuelve a hacer. Nuevas oportunidades de trabajo se originan a partir de esta fuente renovable e inagotable de energía, como técnicos de montaje para estructuras, especialistas en energía solar fotovoltaica, fabricantes, etc.
Beneficios de la energía solar para el medio ambiente
Si llevas toda la cuenta de los beneficios señalados, igual no te caben en los dedos de las manos, pero ¡espera, espera! Esto aún no se ha terminado.
Beneficios sociales, económicos, pero ¿qué ocurre con los ambientales?
Aquí tienes los más relevantes.
Disminuye la contaminación atmosférica y el uso de combustibles
Partimos de la base de que la energía eléctrica convencional emplea el uso de combustibles fósiles.
Vale, y entonces ¿qué ocurre?
Pues que para obtener esta electricidad es necesario quemar todos esos combustibles que generan contaminación hacia la atmósfera.
Por tanto, si hablamos de la energía solar, solo necesita radiación procedente del sol para obtener toda esa electricidad y no generar ningún impacto negativo hacia el medio ambiente. Es más, evita hasta 20 mil toneladas por cada hogar en gases de efecto invernadero.
No solo eso, tu salud también lo agradecerá.
Gracias a la tecnología, no es necesario el uso de combustibles. Tenemos energía limpia e inagotable, ¿qué más se puede pedir?
Reduce la destrucción de ecosistemas
Bien, ¿cómo la energía solar contribuye a una reducción en la destrucción de ecosistemas?
Te lo explicamos de manera muy sencilla.
La energía eléctrica tradicional requiere de refinerías y plantas nucleares para su producción.
¿Qué ocurre si disminuye de forma significativa la construcción de estas industrias? Menos tala de árboles y, por consiguiente, menos destrucción de nuestro ecosistema.
Pero claro, aquí entra otro factor importante: el agua.
La obtención de energía a través de combustibles fósiles requiere una cantidad de agua alta. Sí sí, hablamos de miles de litros cada año.
Y no estamos cómo para desperdiciar el agua, teniendo en cuenta que solo el 3% de la superficie es agua dulce.
Esto tiene solución y se llama energía solar. Esta fuente renovable no necesita agua para producir energía, así que:
- Ahorramos un porcentaje importante de agua.
- Conservamos el medio ambiente.
Ayuda a combatir el calentamiento global
Muchas veces no somos conscientes de cómo el cambio climático avanza a pasos agigantados.
Pero está a la vuelta de la esquina. Los cambios de temperaturas en las estaciones del año son cada vez más extremos y es necesario reducir las emisiones de CO2 tanto para el beneficio del planeta como para el nuestro.
Seamos más precisos, según un informe de la Agencia internacional de Energía, se emiten más de 33.000 millones de toneladas de CO2 cada año. Y los datos dicen que no se ven intención de próxima reducciones.
Esto genera una contaminación brutal con unos niveles de dióxido de carbono que, seamos sinceros, beneficiosos para nuestra salud no son.
Lo bueno que tiene la energía solar como el resto de energías renovables es que la huella de carbono se reduce considerablemente, siendo 250 veces inferior a la producida por las no renovables, según un informe del IPCC.
No genera contaminación sonora
La contaminación acústica también existe.
Y adivina qué, la energía solar fotovoltaica también contribuye a su reducción significativa. Otro tipo de energías generan un ruido excesivo que nos afecta de forma negativa y así nos lo hace saber bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) que nos expone un efecto perjudicial para nuestra salud si nos sometemos a una exposición continuada al ruido.
Esto puede acabar en dolores de cabeza, estrés o cansancio.
Sin embargo, mientras tu panel está produciendo electricidad, no sentirás ni un solo ruido en tu hogar. Tendrás la total tranquilidad para hacer cualquier tipo de actividad al mismo tiempo que produces energía. Claro está, sabiendo que lo haces de manera sostenible.
En conclusión
Los beneficios de la energía solar son numerosos y existe un nuevo paradigma de la electricidad frente a la gran demanda actual que tenemos. Es inagotable, limpia y tiene multitud de impactos positivos en diferentes sectores.
En la actualidad, pasarte al autoconsumo es la mejor decisión para ahorrarte un buen dinero en tu factura de la luz, pero también para poner tu granito de arena hacia economías más sostenibles que aprovechan los recursos de forma eficiente y no destruyen el ecosistema.
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!