Consejos para reducir el desperdicio de alimentos en las Islas Baleares

Según el estudio de la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOC), avalado por el Instituto Nacional de Consumo (INC), el desperdicio medio por cada hogar, por ejemplo en un hogar como el tuyo en las Islas Baleares (con 2,7 personas de media en el), es de 1,3 kilos por semana o 76 kilos al año. Esto equivale a más de medio kilo por persona cada semana.

Dentro de la totalidad de los 740kg/hab de residuos domiciliarios que se desechan en las Islas Baleares, los alimentos que más se tiran a la basura, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, con el 85,6% son los alimentos sin procesar, los cuales se desechan tal cual se compraron: frutas, verduras, hortalizas y pan.

El despilfarro de alimentos es un mal que afecta a un tercio de la producción mundial de comestibles y que equivale a 1.300 millones de toneladas al año, de acuerdo con los cálculos de la FAO (agencia de la ONU para la Alimentación y Agricultura). Una cantidad que sería suficiente para dar de comer al menos a unas 2.000 millones de personas. Y en las Islas Baleares donde un 11% de personas se encuentran en situación de paro, no es un dato menor. Todo esto, sin contar los perjuicios para el medioambiente que provocan los excesos de desperdicios.

Es importante tener en cuenta que:

Desde Solarmente queremos que puedas seguir ciertos consejos que te ayudarán a luchar contra el desperdicio alimentario y que, además, ayudarán a tu bolsillo y a comprar con mayor conciencia:

  1. Hacer una compra responsable teniendo en cuenta el valor nutricional, ecológico y la importancia de apoyar el comercio local. Además, la buena conservación de los alimentos es fundamental para garantizar una mayor duración de éstos. Seguir las instrucciones del vendedor o las etiquetas del producto es imprescindible.
  2. Llevar a la práctica la cocina de “aprovechamiento” es también muy útil para reducir el desperdicio. Utilizar los ingredientes que han sobrado de otras comidas y hacer un nuevo plato es una buena opción para no desaprovechar nada y ahorrar. Desde el pescado restante para hacer croquetas hasta arroces caldosos son algunos de los ejemplos de este tipo de cocina
  3. Ajustar las raciones a los comensales que se sentarán a la mesa es otra forma de no desperdiciar comida de forma innecesaria. Y otra forma de no desaprovechar la comida es utilizar apps como Too Good To Go. El uso de la aplicación es muy sencillo: solo hay que descargarla gratuitamente, activar la geolocalización, escoger la cesta del comercio que más le apetezca al usuario, pagar de forma segura a través de la app e ir a buscar la cesta anti-desperdicio en la hora que indica el comercio.
¡Es ahora!

El mejor momento para convertirte en un hogar de compostaje en las Islas Baleares y desviar el desperdicio de alimentos de tu familia de un vertedero al compost. Recargará tu jardín o huerto comunitario y ayudará a revertir el cambio climático.

Nosotros, en SolarMente por ejemplo, queremos ser una empresa Cero Residuos. Reducimos, reutilizamos, reciclamos nuestros residuos y buscamos constantemente oportunidades de economía circular. Somos parte de la iniciativa de AbonoKm0 que nos acompaña en nuestro camino hacia la sostenibilidad para alcanzar la meta de revalorizar el 100% de los restos orgánicos de la oficina. Participamos en la red de compostaje y transformamos en abono nuestros restos orgánicos, colaborando activamente con huertos comunitarios de nuestro barrio.

¡Necesitamos proteger el suelo bajo nuestros pies! El 95% de los alimentos que comemos provienen de nuestros suelos los cuales dependen de la biodiversidad para ser saludables y fértiles.

También puedes hacer como Marina, que creó un grupo en Nextdoor llamado “Huerto en Casa” donde comparte ideas, consejos, y semillas con sus vecinos/as. Con más de 40 vecinos en su grupo, lo que Marina quiere es hacer de su barrio, un espacio más verde, más sostenible y con más abejas.

¡Descubre la importancia del compostaje y qué sucedería si cada ciudadano de los 1,128,908 que habitan las Islas Baleares desviara sus desechos de materiales alimenticios ricos en minerales y los convirtiera en abono!

¡Calcula tu kit solar en un minuto!
placeholder
bolt