¿Qué tienen en común un viaje en coche en La Rioja, un kilo de carne, una bolsa de plástico, un correo electrónico, cargar el móvil o poner una lavadora? La respuesta es que todos ellos generan un impacto ambiental conocido como huella de carbono.
Quizá no te lo imaginas, pero en esta serie de pasos rutinarios ya contribuiste un poco a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en La Rioja, una Comunidad con una densidad de población de 62.0 hab/km2, donde cada persona como tú, cuenta en la emisión de estos gases que incrementan la temperatura de la Tierra.
Entre los gases de efecto invernadero, el que tiene un impacto más penetrante es el dióxido de carbono (CO2), ya que permanece en la atmósfera por cientos de años y todavía más tiempo en los océanos y que, además, está relacionado con actividades humanas. Los siguientes GEI más importantes por su permanencia en la atmósfera y el daño que provocan en altas cantidades son el metano y el óxido nitroso.
En este sentido, la huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de GEI generadas, directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio. La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq). Se usa así porque el CO2 es el gas más abundante entre los GEI y se utiliza como referencia en la medición del resto de los elementos.
Cada hogar español, por ejemplo en una Comunidad de 315,675 habitantes como es La Rioja, emite anualmente una media de 12,5 toneladas de GEI. La mayor parte de toda esta contaminación tiene que ver con el consumo de energía: electricidad, gas y gasolina/diesel.
En términos individuales, conocer la huella de carbono que generas ayuda a emprender acciones cotidianas que disminuyan las emisiones. Es necesario tener conciencia de esto para contribuir a una La Rioja más sostenible.
Hay muchas maneras de medir la huella de carbono. Por lo general se suelen tomar mediciones mensuales o anuales, destacándose variables como las siguientes:
Para calcular tu huella individual en La Rioja, respondes preguntas sencillas sobre tu casa y en unos pocos clics sabes cuántas toneladas de CO2 emites al año y si este resultado es más o menos que la media nacional. Tienes a disposición la calculadora de Carbon Footprint que te permite escoger el lapso que quieres medir (mínimo un mes) y te indica un objetivo con áreas a mejorar para reducir tu huella de carbono. O también la calculadora que ofrece la ONU tiene en cuenta aspectos de tu hogar (tipo de vivienda, tamaño, eficiencia energética), tu modo de transporte habitual y estilo de vida, como el consumo de carne y productos locales, o la gestión de los desperdicios alimentarios o los desechos tecnológicos.
Una vez que tengas el diagnóstico -tu huella de carbono- ya puedes empezar a reducirla. Al principio puede parecer una tarea enorme, pero lo importante es recordar que bastan unos pequeños gestos para disminuir considerablemente tu impacto medioambiental:
¡Ya sabes lo que es la huella de carbono y ya sabes cómo reducirla! Ahora solo falta que aportes tu granito de arena. Entre todos podemos mejorar nuestro ecosistema.