Cómo calcular mi huella de carbono en Galicia

¿Qué tienen en común un viaje en coche en Galicia, un kilo de carne, una bolsa de plástico, un correo electrónico, cargar el móvil o poner una lavadora? La respuesta es que todos ellos generan un impacto ambiental conocido como huella de carbono.

Quizá no te lo imaginas, pero en esta serie de pasos rutinarios ya contribuiste un poco a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en Galicia, una Comunidad con una densidad de población de 91.0 hab/km2, donde cada persona como tú, cuenta en la emisión de estos gases que incrementan la temperatura de la Tierra.

Entre los gases de efecto invernadero, el que tiene un impacto más penetrante es el dióxido de carbono (CO2), ya que permanece en la atmósfera por cientos de años y todavía más tiempo en los océanos y que, además, está relacionado con actividades humanas. Los siguientes GEI más importantes por su permanencia en la atmósfera y el daño que provocan en altas cantidades son el metano y el óxido nitroso.

En este sentido, la huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de GEI generadas, directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio. La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq). Se usa así porque el CO2 es el gas más abundante entre los GEI y se utiliza como referencia en la medición del resto de los elementos.

¡No solo las grandes industrias contaminan!

Cada hogar español, por ejemplo en una Comunidad de 2,701,743 habitantes como es Galicia, emite anualmente una media de 12,5 toneladas de GEI. La mayor parte de toda esta contaminación tiene que ver con el consumo de energía: electricidad, gas y gasolina/diesel.

¿Cuál es tu huella de carbono?

En términos individuales, conocer la huella de carbono que generas ayuda a emprender acciones cotidianas que disminuyan las emisiones. Es necesario tener conciencia de esto para contribuir a una Galicia más sostenible.

Hay muchas maneras de medir la huella de carbono. Por lo general se suelen tomar mediciones mensuales o anuales, destacándose variables como las siguientes:

Calculadora de huella de carbono

Para calcular tu huella individual en Galicia, respondes preguntas sencillas sobre tu casa y en unos pocos clics sabes cuántas toneladas de CO2 emites al año y si este resultado es más o menos que la media nacional. Tienes a disposición la calculadora de Carbon Footprint que te permite escoger el lapso que quieres medir (mínimo un mes) y te indica un objetivo con áreas a mejorar para reducir tu huella de carbono. O también la calculadora que ofrece la ONU tiene en cuenta aspectos de tu hogar (tipo de vivienda, tamaño, eficiencia energética), tu modo de transporte habitual y estilo de vida, como el consumo de carne y productos locales, o la gestión de los desperdicios alimentarios o los desechos tecnológicos.

Reduce tu huella de carbono

Una vez que tengas el diagnóstico -tu huella de carbono- ya puedes empezar a reducirla. Al principio puede parecer una tarea enorme, pero lo importante es recordar que bastan unos pequeños gestos para disminuir considerablemente tu impacto medioambiental:

  1. Desconecta todos los electrodomésticos que no utilices. Esto es fundamental y además de reducir tu huella de carbono te ayudará a ahorrar en tu factura eléctrica.
  2. Limpia la nevera. Cuantas más bolsas de plástico y paquetes haya dentro más consumo eléctrico generas, ya que el aparato necesita más potencia para enfriar los alimentos.
  3. Utiliza transportes ecológicos. Siempre que puedas utiliza tus propias piernas o una bicicleta para llegar a tu destino. Si son distancias exageradas, elige el transporte público.
  4. Recicla. En Galicia se generan anualmente 407 kg de residuos domiciliarios por habitante. Disminuye la cantidad de residuos: reutiliza tus envases, recíclalos y, si no es posible, tíralos al contenedor correspondiente. Existe todo un circuito estructurado de recogida y reciclaje para el vidrio, el cartón/papel, los plásticos, las pilas y las medicinas. Y de paso, cuando salgas a la compra llévate contigo una bolsa de tela o un carrito para no tener que usar innecesariamente bolsas de plástico. ¡Cada bolsa de plástico tarda entre 400 y 1.000 años en degradarse!
  5. Apuesta por un consumo responsable. Por ejemplo, en Galicia se consumen 138 litros de agua por habitante/día. Es importante un consumo responsable de este recurso ya que ayuda a preservar el medioambiente. Reducir el uso del agua disminuye también el uso de la energía requerida para procesarla. El ahorro del agua ayuda a reducir la contaminación y conservar los recursos de combustible. Asimismo, basa tu consumo en productos de proximidad y elaborados de forma sostenible, y hasta puedes montar tu propio huerto urbano. Puedes hacer como Marina, que creó un grupo en Nextdoor llamado “Huerto en Casa” donde comparte ideas, consejos, y semillas con sus vecinos/as. Con más de 40 vecinos en su grupo, lo que Marina quiere es hacer de su barrio, un espacio más verde, más sostenible y con más abejas.
  6. Elige un consumo de energía de origen 100% renovable, adquiere electrodomésticos de bajo consumo, regula la calefacción y el aire acondicionado para ahorrar energía. No estarás solo/a en este camino, ya que en Galicia ¡ya existe un 55.0% de generación de electricidad de origen renovable!

¡Ya sabes lo que es la huella de carbono y ya sabes cómo reducirla! Ahora solo falta que aportes tu granito de arena. Entre todos podemos mejorar nuestro ecosistema.

¡Calcula tu kit solar en un minuto!
placeholder
bolt