TU GUÍA ESENCIAL SOBRE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Para SolarMente, la energía solar es solo el inicio.
En los siguientes años podremos ofrecer cargadores de vehículos eléctricos, junto con almacenamiento energético e inteligencia artificial para optimizar los ahorros y hacer de los hogares un ejemplo para las generaciones futuras.
En los siguientes años podremos ofrecer cargadores de vehículos eléctricos, junto con almacenamiento energético e inteligencia artificial para optimizar los ahorros y hacer de los hogares un ejemplo para las generaciones futuras.
Conversando con nuestro ingeniero y experto solar Responsable de Operaciones nos hemos dado cuenta que muchos de nuestros usuarios tienen dudas sobre los vehículos eléctricos y acerca de cómo podrían combinarlos luego a su instalación solar. Por eso, queremos despejar esas dudas y contarte todo sobre los vehículos eléctricos.
Tu guía SolarMente sobre vehículos eléctricos (VE)
¿Qué es un punto de recarga?
Es el instrumento que nos permite justamente la recarga después de aparcar en el parking. El punto de recarga puede estar instalado en un garaje privado, o en una casa unifamiliar o bien en un garaje comunitario o comunidad de vecinos, donde poseas una plaza de garaje asignada. Incluso es posible instalarlo en un parking privado, si por ejemplo tienes una plaza de aparcamiento en tu empresa.
¿Se puede cargar un vehículo eléctrico en casa con placas solares?
¡Claro! Y sería la combinación más sostenible utilizar la electricidad generada mediante tus placas solares para cargar tu vehículo eléctrico.La filosofía de la movilidad sostenible consiste justamente en desplazarnos con un vehículo eléctrico que no genera emisiones locales de forma directa, cuya energía se ha obtenido de una fuente renovable, como es el sol.
¿En un día nublado el vehículo eléctrico se carga?
Esto depende de la instalación de paneles solares que se elija. Aquí distinguimos 2 tipos:
- La instalación aislada: está totalmente desconectada de la red eléctrica. Funciona mediante la acumulación de energía solar en baterías y, normalmente, está asociada a un proceso de recarga más lento.
- La instalación de autoconsumo: se encuentra conectada a la red eléctrica. Permite suministrar a nuestro punto de recarga la electricidad necesaria para la recarga del vehículo. Este suministro se realiza en tiempo real y la energía dependerá de las capacidades fotovoltaicas de la instalación de autoconsumo. El excedente de energía que pudiera haber tras la recarga del vehículo se transmite a la red eléctrica de la vivienda, lo que supone un ahorro de energía eléctrica tanto en costes económicos como a nivel medioambiental.
¿Puedo conectar el vehículo eléctrico a un enchufe normal de casa?
No es nada seguro recargar tu vehículo con una toma de corriente normal. Cargar tu vehículo eléctrico desde un tomacorriente eléctrico normal plantea graves problemas de seguridad. Los enchufes y cables eléctricos normales no están hechos para cargar a alta capacidad durante un largo período de tiempo.
¿Cuánta potencia necesita un vehículo eléctrico?
Un punto a tener en cuenta es saber el número de paneles necesario y por consiguiente la potencia. Va en función del consumo del hogar y del vehículo. Suele oscilar entre los 13,2 kWh para un híbrido enchufable, hasta los 50 kWh para un coche 100% eléctrico.
- Por ejemplo: si tenemos un vehículo eléctrico con una batería de 50 kWh y hacemos, de media, unos 15.000 kilómetros al año, vamos a necesitar 2.205 kWh para recargarlo. Y para producir esa energía necesitaríamos 5 placas solares que pudieran generar 450 kWh de energía cada una, cada año.
¿Tengo que dar de alta otro punto de suministro para poder instalar un punto de recarga para el vehículo eléctrico?
No será necesario dar de alta un nuevo punto de suministro, tendrás solo una factura para el consumo de la vivienda y el del cargador. En función de la potencia contratada y del tipo de punto de recarga que desees instalar, podría ser necesario que realices un aumento de potencia.
¿Puedo recargar el vehículo eléctrico por la noche?
La mayor parte de los conductores que tienen un vehículo eléctrico en su garaje particular recurren al horario nocturno para recargarlo, pero como podrás imaginar, una instalación fotovoltaica no genera energía en ese período de tiempo. Por lo tanto, lo ideal sería llevar a cabo este proceso durante el día, que es cuando las placas estarán funcionando a pleno rendimiento.Por eso, apostar por una instalación conectada es una gran decisión, ya que aprovechas la tarifa nocturna que es más barata y añades la compensación económica de la comercializadora por el excedente de energía que has generado durante el día.
Y si añado baterías a la instalación, ¿puedo cargar el vehículo de noche con la energía almacenada?
Aquí es importante destacar que duplicar el litio no es rentable, no sale a cuenta. Una batería de 10 kWh es útil para el consumo eléctrico del hogar pero no para un vehículo eléctrico de 50 kWh.
¿Cuánto tarda en cargar un vehículo eléctrico?
En la actualidad se distinguen básicamente tres tipos de carga para el vehículo eléctrico: la lenta, la semi rápida y la rápida. La gran diferencia entre cada una de ellas es la potencia utilizada, así como el amperaje y el tipo de instalación eléctrica. Para utilizar las más rápidas también hay que poseer un vehículo eléctrico que lo soporte, mientras que la lenta es compatible con todos los VE.
- Carga lenta (máx. 3 kW): de 5 a 20 horas. Es la carga más básica y la que utilizaríamos cualquiera de nosotros, por ejemplo, si recargamos nuestro vehículo en el hogar. Este tipo de carga lenta permite aumentar la vida útil de las baterías, es cómoda y sencilla. El único inconveniente es que el tiempo de recarga es bastante largo.
- Carga semi rápida (3 kW-22 kW): de 1 a 4,5 horas. Es un tipo de solución que cada vez se extiende más ya que es la solución ideal para ofrecer una recarga rápida y económica a las personas que lo necesitan, y que cada vez son más debido al auge del VE. Son aquellos que podemos encontrar generalmente en aparcamientos de centros comerciales, empresas o aquellos que están instalados en la vía pública. Por ejemplo: cargadores Wallbox.
- Carga rápida (hasta 150 kW): de 5 a 30 minutos. Es sin duda el tipo de carga más veloz, pero también la más cara. Están reservados normalmente para gasolineras o electrolineras, ya que necesitan la máxima celeridad para satisfacer el volumen de clientes. Es posible cargar el 80% de la batería en tan solo cinco minutos, y aunque aún está lejos de llegar a los tiempos de repostaje del coche convencional, el objetivo a largo plazo es poder alcanzarlos. Por ejemplo: Tesla Supercharger.
¿Es realmente más limpio el vehículo eléctrico frente al convencional?
La respuesta corta es sí. Las emisiones del vehículo eléctrico serán menores que si comprara un automóvil de gasolina o diésel, y en el futuro, es probable que sean significativamente menores.
La falta de gases de escape mientras conduces puede significar que se siente más limpio, pero también cabe mencionar que antes de salir de fábrica, el VE es responsable de un gran volumen de emisiones de dióxido de carbono, mucho más, de hecho, que el automóvil de gasolina.
Un estudio en China sugiere que el CO2 producido al fabricar un vehículo eléctrico es un 60% más alto que el de los modelos de combustión. Gran parte de esto se debe a la batería. Una batería puede ser más fácil de fabricar que un motor de gasolina, pero utiliza algunos materiales sucios. Todos estos deben extraerse y, por lo general, fundirse, a menudo en ubicaciones remotas, a veces en condiciones cuestionables. El litio, que se extrae principalmente en Chile y Australia, está en el corazón de la batería. El cobalto, otro componente clave de una batería de iones de litio, se extrae principalmente en la República Democrática del Congo. Indonesia y Filipinas son los dos principales productores de níquel, que también se utilizan ampliamente en baterías de iones de litio.
A pesar de las mejoras significativas que se deben realizar en la fabricación, hay evidencia de que, incluso hoy, los vehículos eléctricos en general sí son más limpios que las alternativas tradicionales.
Un estudio de 2021 realizado por el Consejo Internacional de Transporte Limpio estima que con las plantas de energía actuales que proporcionan la energía, las emisiones de un vehículo eléctrico a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la fabricación hasta los kilómetros en la carretera, son un 66–69% inferiores a las de los automóviles de gasolina en Europa. A medida que la energía se vuelve más limpia en todo el mundo, se espera que esa brecha se amplíe.
La falta de gases de escape mientras conduces puede significar que se siente más limpio, pero también cabe mencionar que antes de salir de fábrica, el VE es responsable de un gran volumen de emisiones de dióxido de carbono, mucho más, de hecho, que el automóvil de gasolina.
Un estudio en China sugiere que el CO2 producido al fabricar un vehículo eléctrico es un 60% más alto que el de los modelos de combustión. Gran parte de esto se debe a la batería. Una batería puede ser más fácil de fabricar que un motor de gasolina, pero utiliza algunos materiales sucios. Todos estos deben extraerse y, por lo general, fundirse, a menudo en ubicaciones remotas, a veces en condiciones cuestionables. El litio, que se extrae principalmente en Chile y Australia, está en el corazón de la batería. El cobalto, otro componente clave de una batería de iones de litio, se extrae principalmente en la República Democrática del Congo. Indonesia y Filipinas son los dos principales productores de níquel, que también se utilizan ampliamente en baterías de iones de litio.
A pesar de las mejoras significativas que se deben realizar en la fabricación, hay evidencia de que, incluso hoy, los vehículos eléctricos en general sí son más limpios que las alternativas tradicionales.
Un estudio de 2021 realizado por el Consejo Internacional de Transporte Limpio estima que con las plantas de energía actuales que proporcionan la energía, las emisiones de un vehículo eléctrico a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la fabricación hasta los kilómetros en la carretera, son un 66–69% inferiores a las de los automóviles de gasolina en Europa. A medida que la energía se vuelve más limpia en todo el mundo, se espera que esa brecha se amplíe.
🤩🙌¡El futuro que nos espera es apasionante! Ser un pionero ahora con tus paneles solares, se traducirá en poco tiempo en nuevas tecnologías aplicadas al hogar como por ejemplo, en enchufes de vehículos eléctricos para tu coche cero emisiones. ¡Y ya lo sabes! En SolarMente estaremos a tu lado para acompañarte en todo momento y ofrecerte las mejores soluciones.
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!