SolarMente logo
  • Academia Solar

Volver

13 NOVEMBER 2022

Energía solar: qué es, cómo funciona y por qué debemos mantenerla en nuestro radar

La energía solar es un concepto que nos resulta familiar, pero ¿sabes cómo funciona en realidad? ¿Cómo se genera electricidad a partir de esta energía renovable?


Aún existen muchas incógnitas en torno a esta fuente limpia e inagotable.


Lo cierto es que se constituye como la mejor alternativa para generar energía eléctrica hasta el hecho de convertirse en el nuevo modelo energético sostenible.


El impacto positivo se genera a nivel medioambiental, pero también económico y social.


Por ello, hoy queremos explicarte qué es la energía solar, cómo funciona y sacarle el máximo partido.



Lo primero de todo, ¿qué es la energía solar?


La energía solar es aquella proveniente del Sol y que, a través de radiaciones, llega a la Tierra para usarla y aprovecharla mediante el uso de tecnologías desarrolladas al cabo de todos estos años.


Se trata de una energía renovable e inagotable que contribuye a economías sostenibles, donde se protege el medio ambiente, el bienestar y calidad de las personas.


Gracias a los avances tecnológicos producidos en este sector, la energía solar se ha convertido en una fuente eficiente y económica para desprenderse cada vez más de energías no renovables como la nuclear o combustibles fósiles.



Y, ¿cómo funciona la energía solar?


Una vez interiorizada la definición básica, se nos plantea otra cuestión: ¿la energía solar cómo funciona?


El Sol libera energía generada a través de reacciones de fusión. Ahora bien, esa radiación viaja hacia la Tierra por medio de ondas electromagnéticas.


Esa energía producida puede ser aprovechada para electricidad o incluso almacenarse en baterías.


Entonces, ¿cómo se obtiene esa energía solar para el consumo de electricidad? 


La respuesta se llama instalación fotovoltaica. Así es, mediante el uso de placas solares en tu tejado, se capta la radiación solar y transforma esa energía continua en alterna mediante un inversor solar para poder usarla en nuestro hogar. 



Tipos de energía solar: ¿cómo podemos aprovechar esta fuente renovable?


Ahora bien, esa energía solar puede aprovecharse de dos maneras. Mediante energía térmica, usando colectores solares, o fotovoltaica mediante placas solares.


Ambas tipologías conforman la energía solar activa y requieren un sistema de instalación, es decir, ciertas tecnologías que permiten convertir esa radiación del sol en electricidad para el autoconsumo residencial. 


No obstante, existe una tercera vertiente que recibe el nombre de energía solar pasiva. Este método más avanzado emplea elementos de la vivienda que son capaces de producir energía. 



Energía solar térmica


La energía solar térmica consiste en calentar un líquido o fluido. Esto lo hace a través de las cédulas fotovoltaicas instaladas en los tejados de nuestras casas.


Para aprovechar esta energía se procede de la siguiente manera.


La energía generada por el Sol se dirige hacia un medio portador de calor, por regla general, hablamos de agua o aire. No obstante, también pueden generar electricidad para un hogar, puesto que el calor permite hervir agua, producir vapor e incluso movilizar turbinas. Es otra de las grandes ventajas de la energía solar, su variedad de aplicaciones la convierte en la alternativa perfecta hacia una energía limpia.


Aunque es cierto que su aprovechamiento no está tan presente como la solar fotovoltaica, está avanzando a pasos agigantados y se espera que logre un impacto positivo en los próximos años a nivel mundial.


Energía solar fotovoltaica: la revolución del sistema eléctrico


Veamos ahora la energía solar fotovoltaica, la más conocida y utilizada hasta ahora. 


¿En qué consiste el proceso? La radiación procedente del sol no puede usarse como tal, por tanto, es necesario transformar esa radiación en energía eléctrica.


Para ello, se emplean las placas solares cuyas propiedades de los materiales se aprovechan para esa transformación.


Esas células solares están compuestas por dos capas de silicio en las que un material semiconductor se interpone entre ambas. Bien, cuando la luz incide en una de las capas, se liberan electrones y, por consiguiente, se genera la corriente eléctrica.


En gran parte, el uso que se hace de las instalaciones fotovoltaicas es para la producción de energía eléctrica limpia a través del sol. Se puede usar tanto a gran escala o para el consumo residencial, es decir, consumo propio en el hogar.


Se diferencian los siguientes tipos de instalaciones fotovoltaicas:


  • Instalación de paneles solares para el autoconsumo: para viviendas y comunidades de vecinos con la posibilidad de estar conectadas a la red o aisladas mediante el uso de baterías. 

  • Huertos solares o centrales fotovoltaicas: se emplean para la producción de energía a gran escala.



Energía solar en España: ¿cuál es la situación actual?


Es probable que hayas escuchado en más de una ocasión la afirmación de que España es el país europeo con más potencia para la generación de energía fotovoltaica.


Y es cierto. Durante muchos años se trató de impulsar las energías renovables para generar electricidad de forma sostenible y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.


En los años 2004 y 2007 se estipularon ciertas medidas que daban una prima de 0,44€ por kwh que se vertiera a la red.


Pero con el paso de los años las energías renovables se han topado con numerosas piedras por el camino y obstáculos al desarrollo sostenible. En 2008, se volvió a ralentizar e impulsar nuevos recortes que impidieron despegar la energía solar fotovoltaica hacia lo más alto.Afortunadamente, la regulación ha cambiado y las barreras establecidas se han eliminado para fomentar el autoconsumo de energía eléctrica en España.


Gracias al nuevo Real Decreto 244/2019 se suprimieron los permisos de instalaciones de hasta 15 kilovatios y se establecieron nuevas medidas para simplificar los permisos urbanísticos.


Pero también se suprimió el impuesto al sol en 2018 así como otros que estaban poniendo límites al progreso.


En pocas palabras, se ha producido un cambio importante y crecimiento en la generación de energía solar por medio de placas solares fotovoltaicas.


De esta manera, nuestra balanza comienza a alinearse con el resto de países europeos que ya tomaron medidas hace tiempo y nos llevan años de ventaja.


Por fin, el potencial de radiación solar que tenemos en España está cobrando importancia y así lo demuestra el último informe de energías renovables elaborado por La Red Eléctrica de España donde en el periodo 2020-2021 se ha producido un crecimiento del 30% de la energía solar fotovoltaica.


¿Cuáles han sido los motivos? Aquí tienes varios:

  • Más competencia a nivel tecnológico, por tanto, se reducen los costes.

  • Objetivos marcados a nivel europeo.

  • Conciencia sobre un desarrollo eléctrico eficiente y sostenible.


Asimismo, se ha destinado un porcentaje de los fondos económicos al plan Next Generation, un conjunto de ayudas para el autoconsumo y fomento de la energía solar dentro de la Unión Europea.


La energía solar cada vez más presente en los hogares


Los avances tecnológicos en el área de la energía solar están dando grandes pasos y situando a esta fuente como la alternativa económica y eficiente frente a las energías no renovables.


Los costes van aminorando año tras año y el potencial de España no desaparece. Esto quiere decir que podemos aprovechar en mejor medida las horas de luz que tenemos en dicho territorio.


Nuevos planes han ido apareciendo en los últimos años por parte de la Unión Europa donde se pretende que, para el periodo comprendido entre 2050 y 2100, las emisiones se hayan reducido al menos en un 80%.



¡Calcula tu kit solar en un minuto!
placeholder
bolt

Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!

ANTERIOR ARTICULO

Cargadores de coches eléctricos: la guía completa para apostar por energía limpia en el transporte

SIGUIENTE ARTICULO

Inversor solar: qué es, cómo funciona, tipología y cómo acertar con el modelo adecuado

¡Calcula tu kit solar en un minuto!

SolarMente

Carrer Marroc 200, 08019 Barcelona, Spain +34 611 436 604 hola@solarmente.es
Blog de SolarMente Política de privacidad Contacto Work at SolarMente
Become an Authorized Installer
Copyright ©2022 | SolarMente
Cookie picture

At SolarMente, we use cookies.

If you select "I agree", you give us your consent and accept our terms of privacy policy.

I agree