¿LOS PANELES SOLARES SON SOSTENIBLES?

¿La energía solar es una tecnología realmente limpia? ¿Qué le sucede a los paneles solares al final de su vida?
Hemos estado investigando sobre un tema que realmente nos interesa: la sostenibilidad de los paneles solares. El antes, durante y después de su vida útil. Desde su producción hasta su reciclaje. ¿A ti también te interesa? ¡Continúa leyendo!🤗
Sostenibilidad de paneles solares
¿La energía solar es una tecnología realmente limpia? ¿Qué le sucede a los paneles solares al final de su vida? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos. Como también, inquietudes tales como si los paneles solares van al vertedero o se reciclan; la durabilidad de los mismos; y quién es el responsable de su posterior tratamiento.
Para responder a estas cuestiones, primero queremos destacar que la energía solar fotovoltaica es considerada una fuente de energía 100% limpia y se denomina de esta manera porque se toma en cuenta únicamente que mejora aspectos ambientales muy concretos en una determinada etapa de su ciclo de vida: el uso.
Como no queremos dejar de lado las demás etapas que conforman la totalidad del ciclo de vida de un sistema de energía solar fotovoltaica, un estudio de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) nos ayuda a estimar los impactos ambientales potenciales asociados a la producción de este tipo de energía.
Para responder a estas cuestiones, primero queremos destacar que la energía solar fotovoltaica es considerada una fuente de energía 100% limpia y se denomina de esta manera porque se toma en cuenta únicamente que mejora aspectos ambientales muy concretos en una determinada etapa de su ciclo de vida: el uso.
Como no queremos dejar de lado las demás etapas que conforman la totalidad del ciclo de vida de un sistema de energía solar fotovoltaica, un estudio de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) nos ayuda a estimar los impactos ambientales potenciales asociados a la producción de este tipo de energía.
Ciclo de vida de paneles solares
El ciclo de vida es la vida útil completa de un producto e incluye todo, desde la adquisición y fabricación de materias primas hasta la eliminación o el reciclaje del panel solar.
El análisis incluye las entradas (incluidas las materias primas y la energía) y las salidas (incluidas las emisiones atmosféricas, los desechos transportados por el agua, los desechos sólidos, los coproductos y otras emisiones).
Las mayores emisiones de carbono causadas por el uso de paneles fotovoltaicos son las asociadas con la producción de módulos. Se utilizan grandes cantidades de energía para convertir la arena de sílice en el silicio de alta pureza necesario para las obleas fotovoltaicas. El ensamblaje de los módulos fotovoltaicos es otro paso intensivo en recursos con la adición de marcos de aluminio de alto contenido energético y techos de vidrio.
A la contaminación que genera la extracción y producción de los componentes hay que sumar la generada en el transporte.
Asimismo, durante su vida útil de aproximadamente 30 años, los módulos solares generan más electricidad de la que se consumió durante su producción. Los tiempos de recuperación de energía varían entre 3 y 6 años para varios climas solares en todo el mundo. En general, los paneles fotovoltaicos de silicio amortizan los costes energéticos iniciales necesarios para la producción mucho antes de su vida útil y son generadores de energía neta durante la mayor parte de su vida útil.
El análisis incluye las entradas (incluidas las materias primas y la energía) y las salidas (incluidas las emisiones atmosféricas, los desechos transportados por el agua, los desechos sólidos, los coproductos y otras emisiones).
Las mayores emisiones de carbono causadas por el uso de paneles fotovoltaicos son las asociadas con la producción de módulos. Se utilizan grandes cantidades de energía para convertir la arena de sílice en el silicio de alta pureza necesario para las obleas fotovoltaicas. El ensamblaje de los módulos fotovoltaicos es otro paso intensivo en recursos con la adición de marcos de aluminio de alto contenido energético y techos de vidrio.
A la contaminación que genera la extracción y producción de los componentes hay que sumar la generada en el transporte.
Asimismo, durante su vida útil de aproximadamente 30 años, los módulos solares generan más electricidad de la que se consumió durante su producción. Los tiempos de recuperación de energía varían entre 3 y 6 años para varios climas solares en todo el mundo. En general, los paneles fotovoltaicos de silicio amortizan los costes energéticos iniciales necesarios para la producción mucho antes de su vida útil y son generadores de energía neta durante la mayor parte de su vida útil.
Reciclabilidad de paneles solares
La tecnología de reciclaje solar se encuentra en constante evolución.
Al igual que con otros desechos electrónicos, los paneles solares no deben desecharse en vertederos regulares. Deben seguir un proceso de reciclaje completo y requieren instalaciones de reciclaje estandarizadas que estén debidamente equipadas. Las iniciativas que responsabilizan directamente a los fabricantes por los paneles al final de su vida útil, garantizarán que el 96% de los paneles solares se reciclen.
La mayoría de los paneles fotovoltaicos se dividen en dos tipos y requieren dos formas de reciclaje distintos: los paneles fotovoltaicos basados en silicio y los paneles fotovoltaicos basados en película delgada.
➡️Los paneles fotovoltaicos a base de silicio (el más común de los dos paneles):
Al igual que con otros desechos electrónicos, los paneles solares no deben desecharse en vertederos regulares. Deben seguir un proceso de reciclaje completo y requieren instalaciones de reciclaje estandarizadas que estén debidamente equipadas. Las iniciativas que responsabilizan directamente a los fabricantes por los paneles al final de su vida útil, garantizarán que el 96% de los paneles solares se reciclen.
La mayoría de los paneles fotovoltaicos se dividen en dos tipos y requieren dos formas de reciclaje distintos: los paneles fotovoltaicos basados en silicio y los paneles fotovoltaicos basados en película delgada.
➡️Los paneles fotovoltaicos a base de silicio (el más común de los dos paneles):
- Son generalmente un 76% de vidrio, un 10% de plástico, un 8% de aluminio, un 5% de silicio y un 1% de metales.
- Se desmontan y se separa el vidrio y el aluminio. Se reutiliza el 95% del vidrio y el 100% del metal. Los materiales restantes se calientan a 500°C, lo que hace que el plástico se evapore.
➡️Los paneles fotovoltaicos de película delgada:
- Consisten en 89% de vidrio, 6% de aluminio, 4% de plástico y 1% de metales.
- Se trituran en piezas de aprox. 5 mm y se separan para eliminar la película con peróxido y ácido. A través de los procesos, se reutiliza casi el 90% del vidrio.
Reciclaje de paneles solares
En Europa, más del 70% de los fabricantes de energía fotovoltaica participan en una red global de PV CYCLE que ayuda a los productores a cumplir con las obligaciones legales de la legislación de la Directiva sobre residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE). Como miembros de esta iniciativa, los productores participan activamente en la sostenibilidad de su producto durante la fabricación y durante toda su vida útil.
España a día de hoy necesita exportar sus residuos a otros países para que aborden su reciclado por lo que el desarrollo del autoconsumo plantea una oportunidad de revisar el modelo de negocio y generar un entorno favorable al desarrollo de un sector relacionado con la implementación de la economía circular.
La creación de nuevas plantas de reciclaje también aumenta las oportunidades de empleo para las comunidades locales. Finalmente, reciclar paneles significa que se pueden fabricar nuevos paneles y contribuir a la transición de energía limpia sin llenar vertederos.
Ejemplo de esto, es Pamplona, que contará con un centro de fabricación, reparación y reciclaje de paneles. La alemana Rinovasol instala en Pamplona un centro que promete ser el más completo hoy en día en economía circular en torno a la fotovoltaica. La planta de Pamplona contará con una capacidad de producción de paneles nuevos de 50 MW, un servicio de reparación de módulos dañados y otro de reciclaje.
España a día de hoy necesita exportar sus residuos a otros países para que aborden su reciclado por lo que el desarrollo del autoconsumo plantea una oportunidad de revisar el modelo de negocio y generar un entorno favorable al desarrollo de un sector relacionado con la implementación de la economía circular.
La creación de nuevas plantas de reciclaje también aumenta las oportunidades de empleo para las comunidades locales. Finalmente, reciclar paneles significa que se pueden fabricar nuevos paneles y contribuir a la transición de energía limpia sin llenar vertederos.
Ejemplo de esto, es Pamplona, que contará con un centro de fabricación, reparación y reciclaje de paneles. La alemana Rinovasol instala en Pamplona un centro que promete ser el más completo hoy en día en economía circular en torno a la fotovoltaica. La planta de Pamplona contará con una capacidad de producción de paneles nuevos de 50 MW, un servicio de reparación de módulos dañados y otro de reciclaje.
Sostenibilidad y paneles solares
La presencia de las energías renovables en la generación eléctrica se encuentra ya asentada y transcurridos más de 20 años de su implantación, las primeras instalaciones están alcanzando ya el final de su vida útil.
En el caso de la solar fotovoltaica, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) estima una producción global de 8 millones de toneladas de desechos en 2030 tras llegar los primeros módulos a su vida útil (25–30 años), y 78 millones en 2050.
Por eso, un despliegue masivo del autoconsumo debe tener en consideración las pautas básicas del desarrollo sostenible, mediante la utilización de la teoría de las 3R:
1️⃣Reduciendo la utilización de materias primas críticas de primer uso para disminuir la dependencia actual de terceros países, así como la utilización de nuevos materiales para la fabricación de los principales equipos.
2️⃣Reutilizando los paneles solares utilizados en grandes parques de generación que se sustituyen por otros con mayor rendimiento y que pueden ser reubicados en otras instalaciones de autoconsumo.
3️⃣Reciclando equipos y materiales surge la oportunidad de nuevos modelos de negocio alrededor de su reciclaje impulsados por la valorización de los residuos procedentes principalmente de los paneles solares.
Por eso, un despliegue masivo del autoconsumo debe tener en consideración las pautas básicas del desarrollo sostenible, mediante la utilización de la teoría de las 3R:
1️⃣Reduciendo la utilización de materias primas críticas de primer uso para disminuir la dependencia actual de terceros países, así como la utilización de nuevos materiales para la fabricación de los principales equipos.
2️⃣Reutilizando los paneles solares utilizados en grandes parques de generación que se sustituyen por otros con mayor rendimiento y que pueden ser reubicados en otras instalaciones de autoconsumo.
3️⃣Reciclando equipos y materiales surge la oportunidad de nuevos modelos de negocio alrededor de su reciclaje impulsados por la valorización de los residuos procedentes principalmente de los paneles solares.
¡La energía solar es el presente y propietarios como tú pueden disfrutar de sus ventajas económicas e impacto positivo en el medioambiente!☀️🌎
Cuentas con SolarMente para la instalación de tu sistema solar de autoconsumo. Durante los 25 años de durabilidad garantizada de las placas solares, mejoramos el rendimiento de todos los dispositivos y actualizamos constantemente los datos obtenidos para maximizar tu ahorro durante más de dos décadas. ¡No dudes en contactarnos! 😉
Cuentas con SolarMente para la instalación de tu sistema solar de autoconsumo. Durante los 25 años de durabilidad garantizada de las placas solares, mejoramos el rendimiento de todos los dispositivos y actualizamos constantemente los datos obtenidos para maximizar tu ahorro durante más de dos décadas. ¡No dudes en contactarnos! 😉
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!