LOS 7 MITOS DE LA ENERGÍA SOLAR
.png)
¿Por qué no cambiamos a Energía Solar? ¿Por qué seguimos viendo el autoconsumo como algo tan complicado y de futuro?
Sabemos que hay muchos mitos alrededor de la energía solar -presentes en las mentes de la ciudadanía española- que dificultan la adopción del autoconsumo en el país. Nuestra misión es formar, sensibilizar y mostrar cómo funciona la energía solar para derribar estos falsos mitos que rodean a las energías renovables en general, y al autoconsumo en particular.
Hemos obtenido valiosas conclusiones gracias a la sección de encuestas de autoconsumo fotovoltaico de la reciente Hoja de Ruta de Autoconsumo (páginas 60 a 63), donde analizamos los argumentos que se destacan a la hora de desistir por una instalación fotovoltaica para autoconsumo y que valen la pena desarrollar en este artículo. ¡Comencemos!
Estos son los 7 mitos alrededor de la energía solar
1. La creencia de un “impuesto al sol” vigente
Para comenzar, destacamos el dato (no menor) que supone que un 55% de las personas encuestadas tenían la percepción de la existencia de un “impuesto al sol”.
En realidad, desde 2018 la normativa española garantiza el derecho a autoconsumir energía renovable sin cargos ni peajes.
En realidad, desde 2018 la normativa española garantiza el derecho a autoconsumir energía renovable sin cargos ni peajes.
2. El pensamiento de que el coste de las instalaciones no compensa los ahorros alcanzables
También es necesario disipar las dudas sobre los costes, ya que muchos consumidores aún consideran que el coste de las instalaciones no compensa los ahorros alcanzables, que los ahorros conseguidos son insuficientes y en general, se tiene la fuerte percepción de que suponen un riesgo.
Por el contrario, el autoconsumo solar es rentable y aquí te explicamos cómo los impuestos ayudan a reducir el precio de tu instalación y mejorar tu inversión.
Para mostrarte un ejemplo real de manera clara, te presentamos el caso de Luis y Anna, nuestros clientes de Cataluña (mantendremos su dirección y los datos de su casa privados por razones de seguridad).
Por el contrario, el autoconsumo solar es rentable y aquí te explicamos cómo los impuestos ayudan a reducir el precio de tu instalación y mejorar tu inversión.
Para mostrarte un ejemplo real de manera clara, te presentamos el caso de Luis y Anna, nuestros clientes de Cataluña (mantendremos su dirección y los datos de su casa privados por razones de seguridad).
3. El interés real por abordar una instalación de autoconsumo fotovoltaico en España es bajo
De los resultados de las encuestas realizadas se desprende la conclusión de que el público general conoce a grandes rasgos la energía solar fotovoltaica, pero que puntualmente el interés real por abordar una instalación de autoconsumo fotovoltaico en España es todavía bajo.
Si bien el primer paso imprescindible para la adopción del autoconsumo es el conocimiento y la posibilidad de toma de decisiones por parte del consumidor, es necesario que una vez decidida, la instalación y los trámites administrativos y contractuales correspondientes se lleven a cabo minimizando retrasos e incidencias.
Por eso, desde SolarMente vemos la imperiosa necesidad y trabajamos para mejorar la difusión, conocimiento y aceptación del autoconsumo por toda la población, haciéndola parte de ella y facilitando el autoconsumo.
Como punto a favor, rescatamos la opinión socialmente aceptada acerca de la contribución de las energías renovables a la reducción de emisiones y a la lucha contra el cambio climático.
Si bien el primer paso imprescindible para la adopción del autoconsumo es el conocimiento y la posibilidad de toma de decisiones por parte del consumidor, es necesario que una vez decidida, la instalación y los trámites administrativos y contractuales correspondientes se lleven a cabo minimizando retrasos e incidencias.
Por eso, desde SolarMente vemos la imperiosa necesidad y trabajamos para mejorar la difusión, conocimiento y aceptación del autoconsumo por toda la población, haciéndola parte de ella y facilitando el autoconsumo.
Como punto a favor, rescatamos la opinión socialmente aceptada acerca de la contribución de las energías renovables a la reducción de emisiones y a la lucha contra el cambio climático.
4. La percepción de un alto coste de la instalación
En general, la población mantiene la idea de que las energías renovables son caras y tienen la percepción de que las instalaciones fotovoltaicas en particular representan un alto coste (con un 56% de las respuestas).
En realidad, hoy en día son la forma más barata de generar electricidad donde el caso de la energía solar fotovoltaica se destaca por sobre el resto de las renovables, ya que su coste se ha reducido en un 90% en las dos últimas décadas.
Por ejemplo, una instalación solar completa de 8 paneles te costará alrededor de 5.900€ con IVA hoy en día. Hace 10 años este precio habría rondado los 14.000€.
En realidad, hoy en día son la forma más barata de generar electricidad donde el caso de la energía solar fotovoltaica se destaca por sobre el resto de las renovables, ya que su coste se ha reducido en un 90% en las dos últimas décadas.
Por ejemplo, una instalación solar completa de 8 paneles te costará alrededor de 5.900€ con IVA hoy en día. Hace 10 años este precio habría rondado los 14.000€.
5. El desconocimiento de la existencia de ayudas
Un mejor conocimiento sobre la disponibilidad de incentivos y financiación a la inversión, incrementaría la disposición a abordar estas inversiones en aproximadamente un 10%, en el caso de consumidores residenciales.
En la actualidad hay subvenciones para este tipo de inversiones de autoconsumo solar. Por ejemplo, para 8 paneles: sistema de 3.6 kWp — 5.900€ (4.990 € sin IVA):
En la actualidad hay subvenciones para este tipo de inversiones de autoconsumo solar. Por ejemplo, para 8 paneles: sistema de 3.6 kWp — 5.900€ (4.990 € sin IVA):
- Subvención fondos europeos: 600 €/kwp → 3,6 kwp x 600€ = 2.160€ de descuento
- Descuento en IBI: 50% durante 5 años. De media otros 1.560€
- Descuento ICIO: 95% del 4% sobre el precio total sin IVA → 0,95 x 0,04 x 4.990€ = 190€
Descuento total: 3.850€
Precio total del sistema solar: 1.990€
Precio total del sistema solar: 1.990€
6. Las dudas sobre la madurez tecnológica
El desconocimiento todavía existente en torno a la fiabilidad de la tecnología, indica que casi 1 de cada 3 encuestados muestra desconfianza en la madurez tecnológica de los sistemas de autoconsumo. También está la creencia de que la energía solar aún no está del todo desarrollada y que es mejor esperar.
Para despejar posibles dudas sobre la viabilidad tecnológica de estas instalaciones, nos gustaría destacar que los costos de los paneles solares se han reducido en un 90% en las dos últimas décadas, y las tendencias indican que dicha tecnología continuará mejorando.
De esta manera, en el mercado fotovoltaico mundial, la tecnología basada en silicio representó aproximadamente el 95% de la producción total el año pasado. En los últimos diez años, la eficiencia de los módulos comerciales de silicio aumentó de 12% a 17%.
El rendimiento de las células solares también aumentará. Las células solares multiunión alcanzan hoy una eficiencia de hasta el 46%. Investigaciones que se están llevando a cabo nos indican que estas cifras mejorarán durante el año 2022.
Para despejar posibles dudas sobre la viabilidad tecnológica de estas instalaciones, nos gustaría destacar que los costos de los paneles solares se han reducido en un 90% en las dos últimas décadas, y las tendencias indican que dicha tecnología continuará mejorando.
De esta manera, en el mercado fotovoltaico mundial, la tecnología basada en silicio representó aproximadamente el 95% de la producción total el año pasado. En los últimos diez años, la eficiencia de los módulos comerciales de silicio aumentó de 12% a 17%.
El rendimiento de las células solares también aumentará. Las células solares multiunión alcanzan hoy una eficiencia de hasta el 46%. Investigaciones que se están llevando a cabo nos indican que estas cifras mejorarán durante el año 2022.
7. La creencia de que sólo sirve bajo determinadas condiciones climáticas
Estacionalidad de la energía solar: la percepción de que la energía solar es una fuente de energía fuertemente dependiente de factores como el clima o el número de horas de sol al año y la percepción (6,3%) en determinados ámbitos territoriales de que las condiciones climáticas no son adecuadas.
En realidad, los paneles solares dependen de la luz del sol y no del calor del mismo. Por lo tanto, la producción de electricidad en paneles solares fotovoltaicos se mantiene también en invierno, e incluso en días con nubes.
Aunque en los meses de verano se dispone de más horas de sol y por tanto se obtiene más energía de una instalación fotovoltaica, en los meses de menos insolación en invierno aún se consigue una notable cantidad de electricidad.
En realidad, los paneles solares dependen de la luz del sol y no del calor del mismo. Por lo tanto, la producción de electricidad en paneles solares fotovoltaicos se mantiene también en invierno, e incluso en días con nubes.
Aunque en los meses de verano se dispone de más horas de sol y por tanto se obtiene más energía de una instalación fotovoltaica, en los meses de menos insolación en invierno aún se consigue una notable cantidad de electricidad.
Factores determinantes para cambiarse a la energía solar
En contraposición a todas estas barreras existentes, otros estudios centrados en el autoconsumo doméstico arrojan resultados esperanzadores para el mismo, corroborando que existe un gran consenso entre la población acerca de que las energías renovables -y la energía solar fotovoltaica en particular- es una energía respetuosa con el medioambiente, que cada vez está más extendida, competitiva y que permite a su vez ahorrar en la factura eléctrica.
En el sector residencial, 3 de cada 4 entrevistados afirma conocer la energía solar fotovoltaica. Un porcentaje muy alto de un 83,3% estarían dispuestos a considerar la posibilidad de la instalación de un autoconsumo fotovoltaico para sus viviendas unifamiliares.
Entre los factores determinantes a la hora de adquirir un sistema de autoconsumo fotovoltaico, las respuestas del ámbito residencial destacan justamente cuestiones como las recién mencionadas:
En el sector residencial, 3 de cada 4 entrevistados afirma conocer la energía solar fotovoltaica. Un porcentaje muy alto de un 83,3% estarían dispuestos a considerar la posibilidad de la instalación de un autoconsumo fotovoltaico para sus viviendas unifamiliares.
Entre los factores determinantes a la hora de adquirir un sistema de autoconsumo fotovoltaico, las respuestas del ámbito residencial destacan justamente cuestiones como las recién mencionadas:
Los ahorros en la factura eléctrica:
El autoconsumo permite ahorrar en el consumo de energía, en el término variable de la factura eléctrica. Con el autoconsumo solar se puede ahorrar hasta un 65% de la factura de la luz, lo que supone un promedio de 600 euros al año.
Las razones de protección medioambiental:
Dada la creciente preocupación por el cambio climático y por las medidas de protección medioambiental, más del 66% de los entrevistados estarían bastante dispuestos (35,6%) o muy dispuestos (27,8%) a poner una instalación de autoconsumo en su residencia -mediante tecnología solar en este caso- o ya lo han hecho (2,7%) como medida de acción ciudadana para combatir el cambio climático.
Las energías renovables y el autoconsumo en particular reducen el impacto medioambiental. Por lo tanto cada kWh producido mediante tecnología solar te libera de aproximadamente 0,31 kg de CO2, reduciendo dicho impacto.
Las energías renovables y el autoconsumo en particular reducen el impacto medioambiental. Por lo tanto cada kWh producido mediante tecnología solar te libera de aproximadamente 0,31 kg de CO2, reduciendo dicho impacto.
Sé que te he dado mucha información hoy 👊 pero espero que te sientas informad@, actualizad@ y list@ para rockear conociendo los beneficios de las instalaciones de autoconsumo que facilitan la toma de decisiones de esta inversión.
Recuerda, para nosotr@s llevar adelante una instalación solar no es el final de nuestra relación, sino que es sólo el comienzo. Cada uno de nuestros clientes se convertirá progresivamente en carbono neutral👣🌍 y, al mismo tiempo, ahorrará más en la próxima década.
¡Hasta la próxima!
Recuerda, para nosotr@s llevar adelante una instalación solar no es el final de nuestra relación, sino que es sólo el comienzo. Cada uno de nuestros clientes se convertirá progresivamente en carbono neutral👣🌍 y, al mismo tiempo, ahorrará más en la próxima década.
¡Hasta la próxima!
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!