¿HAY DIFERENCIA ENTRE 1 KWH SUCIO Y 1 KWH LIMPIO?

Aumento de los precios de la electricidad. Infraestructura de la red antigua y poco fiable. Los consumidores se están cuestionando seriamente la diferencia y los costos que pagan por la energía convencional (o “sucia”) y la energía sostenible (limpia).
Hoy, nosotros comparamos 1 kilovatio hora (kWh) sucio y de la red convencional versus el 1 kilovatio hora (kWh) limpio y sostenible que no emite dióxido de carbono (CO2), para explicarte sus diferencias. ¡Vamos a ello!
Primero, ¿cómo saber que la energía que llega a los hogares de la red convencional es completamente limpia o “verde’’?
No lo podemos saber. En realidad, aunque así nos lo vendan muchas comercializadoras, a los hogares llega solo energía; electrones sin mayor distinción.
¿Por qué? Porque es imposible trazar los electrones que vienen de un sistema productor de renovables hasta que llegan al hogar y asegurarse de que todos vienen del mismo sitio. El sistema funciona como una piscina -se le llama pool- donde se junta energía de todos los orígenes y se mezcla en lo que se conoce como un mix.
En este mix eléctrico, la energía va a los hogares según la demanda y en tiempo real, por lo que la única seguridad que se tiene es que no es 100% renovable; por lo menos hasta que el propio mix no sea 100% limpio o “verde”.
Energía renovable vs energía sostenible: ¿una excluye a la otra?
“Hay una delgada línea entre la energía renovable y la energía sostenible. La energía renovable proviene de fuentes que la Tierra puede reponer de forma natural, como los cultivos y la biomateria. La energía sostenible proviene de fuentes que no necesitan reponerse porque nunca se pueden agotar, como la luz solar y la energía eólica. La energía renovable no es sostenible, ya que se tarda más en recuperar de lo que la Tierra realmente necesita”, nos explica Wouter Draijer, nuestro CEO.
Actualmente, cuando el consumidor quiere disponer de 100% energías renovables, contrata a una comercializadora que se compromete a pagar únicamente a empresas que hayan generado la cantidad de renovables que se hayan consumido. De este modo, -en teoría- el dinero irá a parar sólo a empresas que generen energía de origen renovable. Lo que no quiere decir que solo generan renovables, pero sí que esa es una parte de su actividad.
Para ello, se creó el Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la Electricidad en el marco europeo. El objetivo de esta medida es fomentar la generación de renovables entre los productores y asegurar al usuario que la energía que va a consumir en su vivienda sea limpia.
¿Y de qué se trata el Sistema de Garantía de Origen de la electricidad?
✔️El Sistema de Garantía de Origen se empezó a aplicar en España en 2007 y el máximo responsable es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
✔️Con cada factura de luz, la comercializadora está obligada a facilitar a usuarixs el Certificado de Garantía de Origen emitido por la CNMC.
✔️La Garantía de Origen acredita que una cantidad concreta de kilovatios hora (kWh) de electricidad han sido generados a través de energías renovables.
Entonces, ¿cuál es la diferencia de costos entre 1 kWh sostenible generado con energía solar y 1 kWh de la red convencional?
Como sabemos, los precios de la electricidad -de la red convencional- en España han alcanzado récords día tras día y semana tras semana. En promedio, los consumidores han tenido que pagar 0,409€/kWh en diciembre de 2021 (OMIE), por mencionar un ejemplo. Estos precios de la electricidad se han disparado y según los expertos, no se vislumbra ninguna mejora.
En contraposición, cuando instalas paneles solares la comercializadora te compensa por los excedentes generados con energía solar, con aproximadamente 0,05€ por kWh, cuando en realidad el valor de 1 kWh de energía limpia es mucho mayor que eso.
Para ver esta diferencia de manera más gráfica, mira cuánto pagas tú por 1 kWh de energía de la red convencional y compárala con lo que te están pagando a ti por tu energía limpia y sostenible proveniente de los excedentes.
Todo esto hace que la energía solar sea la alternativa más barata y, sobre todo, más ecológica que la energía de la red convencional. La energía generada con placas solares no emite CO2, es decir que no ensucia, es limpia. Asimismo, toda la energía generada por las placas y no utilizada, se puede vender a un precio más alto que lo que paga tu comercializadora, por ejemplo a tu comunidad y vecinos.
Finalmente, ¿qué diferencia hay entre la energía de la red convencional y la sostenible generada por la energía solar?
La arquitectura de la red convencional actual y la relación tradicionalmente unidireccional entre los operadores de la red y los clientes, está cambiando.
Es importante reducir la distancia entre la generación y el consumo ya que hay una pérdida significativa de energía en el transporte de los grandes productores y consumidores de energía centralizada de la red convencional.
La electricidad que se produce y consume en los hogares con energía solar no tiene pérdidas por viajar largas distancias, y a su vez contribuye a la transición para eliminar la dependencia de plantas que queman combustibles fósiles.
Las comercializadoras solo quieren venderte su energía y no les importa nada más. Las empresas instaladoras de paneles solares solo quieren instalar en los hogares y luego se van. En SolarMente, como tu aliado de energía limpia y sostenible, buscamos construir relaciones duraderas con nuestros clientes y hacerlos verdaderamente felices en el tiempo.
Gracias a esto, los clientes están adoptando recursos de energía distribuida a niveles sin precedentes y son parte del movimiento hacia la descentralización de la energía.
🌍🌱En este presente que estamos construyendo juntxs, lxs consumidores pasan de ser pagadores de facturas de electricidad que contribuyen activamente al calentamiento global, a productores de su propia energía limpia y sostenible que contribuyen a un futuro más verde.
#HazloSolarMente ☀️✌️
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!