ESTRATEGIA EUROPEA SOBRE ENERGÍA SOLAR

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) aún hay esperanza frente a la emergencia climática gracias a las energías renovables, como la energía solar.
¡Y hay más buenas noticias! A nivel europeo, la Comisión Europea ha publicado recientemente la Estrategia Europea sobre Energía Solar, con el objetivo de reducir dos tercios la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia, a través de un incremento de energías renovables, en mayor medida solar.
Sabemos que una charla no sustituye a la acción. Pero hablar sobre la emergencia climática es una condición necesaria para la acción. Porque si nadie habla de ello, entonces ¿cuán importante puede ser?
Nueva Estrategia Europea sobre Energía Solar para hacer frente a la emergencia climática
Aparecen casi a diario informes científicos y noticias sobre la emergencia climática, la cual pone en riesgo la conservación de nuestra biodiversidad y la calidad de vida de nuestro futuro como especie.
El aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por la quema de combustibles fósiles, las olas de calor con temperaturas récord e incendios forestales cada vez más frecuentes -entre otros- no habrían tenido lugar sin las emisiones humanas de gases de efecto invernadero (GEI).
Junto con todo esto, los elevados precios de los combustibles fósiles y por ende de los precios de la electricidad, denotan la imperiosa necesidad de hacer frente a la emergencia climática con recursos energéticos internos y propios que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia.
Estrategia Europea sobre Energía Solar
✔️ Plantea una inversión adicional a los ya previstos en el plan REPowerEU, de 26 billones de euros hasta 2027.
✔️Anima a los estados miembros a incrementar la contribución a las renovables en el mix energético, consiguiendo que en 2030 el 45% de la generación se realice a través de fuentes de energía limpias y autóctonas.
✔️Establece nuevos objetivos más ambiciosos para la energía solar fotovoltaica con la puesta en marcha de 320 GW fotovoltaicos para 2025 y 600 GW para 2030.
Con estas estrategias tenemos -tanto a nivel europeo, nacional e individual- una respuesta para contribuir a hacerle frente a la emergencia climática: la energía solar fotovoltaica. ¡Veamos por qué!
✔️ Es una tecnología que aprovecha un recurso propio e interno (es decir, endógeno)
✔️Es energía limpia que no emite ningún tipo de contaminación ni radiación
✔️Sustituye a los combustibles fósiles
✔️Es la forma más económica de producir energía eléctrica
✔️Es una fuente de desarrollo económico y de generación de empleo local
✔️Tenemos una gran ventaja competitiva con las horas de insolación en España
✔️Es junto con la eficiencia energética y el resto de las renovables, la principal arma frente a la emergencia climática
✔️Tiene una responsabilidad con la sociedad de transformar los modelos de consumo sucios y anticuados
SolarMente, una solución de energía sostenible frente a la emergencia climática
En SolarMente creemos firmemente que las nuevas estrategias planteadas son una herramienta que nos permiten dar un giro positivo, ya que por primera vez en la historia de la humanidad tenemos las tecnologías disponibles que nos permiten actuar con soluciones sostenibles.
Por nuestra parte, acompañamos a lxs consumidores en el cambio hacia esta energía sostenible como solución frente a la emergencia climática. Democratizamos el autoconsumo de energía solar en los hogares a través de una instalación sencilla, rápida y comprensible para las familias.
Ésta es nuestra máxima en SolarMente.🌍💚
Te invitamos a que tengas una llamada con nuestrxs expertxs solares para explicarte lo fácil que es el proceso y cómo puedes beneficiarte. ¡Súmate a la energía sostenible! El momento es ahora, nosotrxs te acompañamos.
#HazloSolarMente
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!