¿CUÁL ES EL ESTADO ACTUAL DE LAS SUBVENCIONES DE FONDOS EUROPEOS PARA AUTOCONSUMO?
Si estás interesado o interesada en cambiarte al autoconsumo solar fotovoltaico, seguro que ya sabes que el Gobierno está brindando ayudas económicas para fomentar este tipo de instalaciones con paneles solares en los hogares españoles.
Por eso, si quieres saber en qué estado se encuentran las subvenciones a día de hoy (hemos terminado el primer mes del año), ¡sigue leyendo nuestro artículo!
Primero, por si lo necesitas, ¡te contamos qué son los fondos europeos en 1 minuto!
El Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre regula la creación de los mismos para la contribución al crecimiento económico, creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía.
Colaboración público-privada: permite que las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad puedan ser beneficiarias de subvenciones.
Punto formal de relación con la Administración: se contará con un portal web único para centralizar y canalizar la distribución de toda la información. Facilitará las solicitudes y la tramitación de los procedimientos.
Distribución de los fondos: el reparto de los fondos europeos otorga un mayor volumen de fondo a Andalucía, con 1.881 millones de euros (18% sobre el total), a Cataluña, 1.706 (17,1%); a la Comunidad de Madrid, 1.284 millones (12,8%) y a la Comunidad Valenciana, 1.254 millones (12,5%). En un segundo nivel están Canarias, 630 millones (6,3%); Castilla-La Mancha, 486 millones (4,9%); País Vasco, 426 millones (4,3%); Castilla y León, 335 millones (3,4%) y Baleares, 300 millones (3,0%). Y finalmente, se encuentran Aragón, 267 millones (2,7%), Murcia, 258 millones (2,6%); Asturias, 196 millones (2,0%); Extremadura, 187 millones (1,9%); Navarra, 148 millones (1,5%); Cantabria, 96 millones (1,0%); La Rioja, 65 millones (0,6%); Ceuta, 24 millones (0,2%) y Melilla, 17 millones (0,2%).
Actualidad de subvenciones de fondos europeos para autoconsumo
Estado de las ayudas de los fondos europeos para autoconsumo en España. Fuente: Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Última actualización: 25 enero 2022.
De una manera más amplia, en anteriores artículos hemos visto losbeneficios de los fondos europeos y del autoconsumo, los cuales representan una gran oportunidad para rebajar la factura de la electricidad convencional en los hogares españoles y permitirán reducir notablemente las emisiones de CO2 del país para avanzar hacia una economía baja en carbono, en línea con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea (al menos un 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el año 2030).
Puntualmente en este momento, son 15 las Comunidades Autónomas que han publicado en sus Boletines Oficiales las convocatorias de las subvenciones: Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia (como puedes ver en el mapa anterior facilitado por la Unión Española Fotovoltaica).
Sabemos que cada Comunidad Autónoma de España, tiene sus propias exigencias en cuanto a documentación a presentar, pero no te preocupes por eso, nosotros te asesoraremos. Si tienes más dudas, háznoslo saber y te ayudaremos en todo lo que necesites. Te dejamos también un enlace muy útil para seguir de cerca el mapa interactivo sobre el estado de las convocatorias en las diferentes Comunidades Autónomas del país.
Mientras tanto, en lo que nos gustaría hacer hincapié con este artículo, es que en algunas Comunidades Autónomas los presupuestos de subvenciones de algunos programas ya se han agotado a día de hoy y hay presupuestos solicitados que han quedado en lista de espera.
Según ha comunicado UNEF, el mercado de autoconsumo en Cataluña por ejemplo, continúa muy dinámico como en el resto del país -también se han agotado las ayudas en las Comunidades de Madrid, Andalucía y Valencia- y las peticiones para las subvenciones de fondos europeos han superado x3 los fondos disponibles.
Como te hemos contado anteriormente en este artículo, la primera partida de subvenciones que se aceptó por parte del Gobierno es de 660 millones para incentivar la energía fotovoltaica y el consumo sostenible, pero será ampliable hasta 1.320 millones de euros siempre y cuando las Comunidades Autónomas sigan requiriendo el dinero.
Para ello, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) está preparando el formulario para que las CCAA puedan solicitar ampliar fondos. Desde la Secretaría de Estado se plantean incluso ir más allá de la partida inicial de 900 millones de euros si estos se agotasen y que todos los proyectos hasta 2023 puedan disfrutar de subvención.
SolarMente y la actualidad de subvenciones de fondos europeos para autoconsumo
Desde SolarMente te ayudamos a tramitar las solicitudes para entrar en la lista de espera ya que como hemos mencionado, se estima que nuevos montos de ayudas se abrirán.
Asimismo -y como ya hemos hecho en el pasado- nos resulta importante resaltar que las subvenciones no deberían ser la razón #1 por la cual decidir un cambio hacia la energía solar. ¿Y por qué decimos esto? Porque realmente estas llevan tiempo en ser aprobadas y en conseguir el dinero en su instancia final. Paralelamente, la energía solar en sí misma ya resulta una gran inversión. Nosotros te ayudaremos en esta transición mientras te haces sostenible y optimizas tus ahorros.
Nos encanta escuchar sus opiniones sobre nuestra cobertura en el blog, incluido lo que les gustaría leer en nuestra sección. Envíame un correo electrónico a florencia@solarmente.es
¡Hazlo SolarMente! ☀️✌️
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!