CONOCE LA NUEVA HOJA DE RUTA DEL AUTOCONSUMO

La nueva Hoja de Ruta de Autoconsumo del Gobierno de diciembre de 2021, identifica los aspectos más relevantes para definir acciones e impulsar el autoconsumo en el país.
¿Por qué es necesario? Porque el autoconsumo de energía será vital para descarbonizar la economía española tras la pandemia, como una de las principales palancas incluidas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Objetivos de la Hoja de Ruta del Autoconsumo
Para lograr el principal objetivo de esta Hoja de Ruta y desplegar el autoconsumo será necesario eliminar las barreras existentes para que permitan su implementación, fomentar su desarrollo y sobre todo, aportar independencia energética a la ciudadanía: es decir, otorgarle un papel activo.
Para esto, desde SolarMente, tenemos nuestro propio rol fomentando el conocimiento y participación de nuestros lectores y derribando falsos mitos alrededor de esta temática. Por eso, hemos creado nuestra Academia Solar: la manera más eficaz de informar sobre el autoconsumo con toda transparencia y sin palabras complicadas. ¡Ante cualquier duda, échale un vistazo!
Además, para que España pueda lograr los objetivos de potencia renovable instalada establecidos dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021–2030 (PNIEC) -y el cual prevé la elaboración de una Estrategia Nacional de Autoconsumo- la Hoja de Ruta fija un objetivo para alcanzar los 9 GW de potencia instalada en 2030. Dicho objetivo podría aumentar hasta los 14 GW instalados de autoconsumo en 2030, en el caso de darse un escenario muy favorable de alta penetración.
Para esto, desde SolarMente, tenemos nuestro propio rol fomentando el conocimiento y participación de nuestros lectores y derribando falsos mitos alrededor de esta temática. Por eso, hemos creado nuestra Academia Solar: la manera más eficaz de informar sobre el autoconsumo con toda transparencia y sin palabras complicadas. ¡Ante cualquier duda, échale un vistazo!
Además, para que España pueda lograr los objetivos de potencia renovable instalada establecidos dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021–2030 (PNIEC) -y el cual prevé la elaboración de una Estrategia Nacional de Autoconsumo- la Hoja de Ruta fija un objetivo para alcanzar los 9 GW de potencia instalada en 2030. Dicho objetivo podría aumentar hasta los 14 GW instalados de autoconsumo en 2030, en el caso de darse un escenario muy favorable de alta penetración.
Es importante mencionar además, que el PNIEC otorga a la ciudadanía un papel clave en la transición energética, entendiendo su participación como una herramienta necesaria para lograr un sistema energético descarbonizado, descentralizado y democratizado (¡las 3D como nos gusta llamarlo a nosotros!) que maximice las oportunidades ambientales, sociales y económicas (de triple impacto, esto ya lo sabes😜).
Beneficios de la Hoja de Ruta del Autoconsumo
Gracias a esta nueva Hoja de Ruta se permitirá proveer a los sectores de la economía en general y a la ciudadanía en particular, de un sistema de ahorro energético (y así también económico), para que estos beneficiarios logren una mayor independencia de los vaivenes del mercado energético.
Brindará beneficios al consumidor, dotándolo de un mayor control de sus gastos energéticos, ya que le permitirá conocer en todo momento su producción y consumo gracias a la monitorización de su instalación. Además, como hemos mencionado, le proporcionará una mayor independencia frente a la variabilidad de los precios de los combustibles fósiles que afectan al precio del mercado eléctrico.
El autoconsumo ya es una realidad en el país, presentando cifras de crecimiento positivas año tras año. En SolarMente, seguimos bien de cerca todas las novedades que rodean el fomento del mismo y alineamos nuestro compromiso para contribuir activamente a la transición energética y la creación de un futuro dirigido por el sol.☀️
Brindará beneficios al consumidor, dotándolo de un mayor control de sus gastos energéticos, ya que le permitirá conocer en todo momento su producción y consumo gracias a la monitorización de su instalación. Además, como hemos mencionado, le proporcionará una mayor independencia frente a la variabilidad de los precios de los combustibles fósiles que afectan al precio del mercado eléctrico.
El autoconsumo ya es una realidad en el país, presentando cifras de crecimiento positivas año tras año. En SolarMente, seguimos bien de cerca todas las novedades que rodean el fomento del mismo y alineamos nuestro compromiso para contribuir activamente a la transición energética y la creación de un futuro dirigido por el sol.☀️
Plan Recuperación y la Hoja de Ruta del Autoconsumo
La Hoja de Ruta del Autoconsumo forma parte de las reformas incluidas en el Plan de Recuperación, el cual cuenta con una dotación inicial de 660 millones de euros, ampliables hasta 1.320 millones de euros, que se regionalizan a través de las comunidades autónomas hasta 2023.
Según la Hoja de Ruta, con estas líneas de ayuda se espera incorporar al menos, 1.850 MW de generación renovable y la sustitución de combustibles fósiles por energía renovable en calefacción y refrigeración en más de 40.000 viviendas. Además, nos indica que las instalaciones llevadas a cabo contribuirán a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en más de un millón de toneladas anuales.
Entre los objetivos del mencionado Plan, desde SolarMente nos alegra mucho ver estos avances en la importancia del papel de la ciudadanía en la transición energética, y la necesidad de garantizar a los consumidores el derecho a producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable, por ejemplo mediante el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas locales.
Autoconsumo solar fotovoltaico en la nueva Hoja de Ruta
Si bien el autoconsumo puede realizarse con cualquier tecnología renovable, la tecnología solar fotovoltaica es la que tiene mayor presencia gracias a la disponibilidad global del recurso solar y a sus características de modularidad, sencillez de montaje y adaptación a los emplazamientos, sobre todo en entornos urbanos y sobre cubiertas o tejados.
Es tal el interés y la consideración, que en Barcelona el Ayuntamiento pone al alcance de ciudadanía y organizaciones el “Servicio de información en el autoconsumo”, un espacio donde consultar y resolver cuestiones sobre la energía solar y la generación fotovoltaica.
Con todo esto, se persigue principalmente el desarrollo del autoconsumo como un ahorro en los costes energéticos de la ciudadanía. Para la misma, el autoconsumo resulta una alternativa ventajosa económicamente en comparación con el suministro procedente de la red eléctrica convencional. ¿Por qué? Puesto que reduce el término variable de la factura eléctrica y permite además, compensar parte del coste de la energía que se consume de la red con los excedentes que se generan.
Es tal el interés y la consideración, que en Barcelona el Ayuntamiento pone al alcance de ciudadanía y organizaciones el “Servicio de información en el autoconsumo”, un espacio donde consultar y resolver cuestiones sobre la energía solar y la generación fotovoltaica.
Con todo esto, se persigue principalmente el desarrollo del autoconsumo como un ahorro en los costes energéticos de la ciudadanía. Para la misma, el autoconsumo resulta una alternativa ventajosa económicamente en comparación con el suministro procedente de la red eléctrica convencional. ¿Por qué? Puesto que reduce el término variable de la factura eléctrica y permite además, compensar parte del coste de la energía que se consume de la red con los excedentes que se generan.
El papel de SolarMente en la Hoja Ruta
Con todo lo visto, podemos afirmar que el autoconsumo genera efectos positivos sobre la economía general, sobre el sistema eléctrico, sobre el medioambiente y sobre los consumidores.
De igual forma que cuestionamos de dónde provienen los alimentos que comemos, podríamos como ciudadanía cambiar el paradigma y preguntarnos cómo se genera la energía que consumimos. De este modo, el despliegue del autoconsumo depende principalmente de la disposición de los consumidores a tomar un rol activo para generar parte de su propia energía limpia.
Desde SolarMente, seguiremos trabajando para generar el contexto de conocimiento y sensibilidad para favorecer de forma masiva la toma de decisión de los hogares de optar por el autoconsumo.
Queremos promover y conseguir un despliegue masivo del autoconsumo solar fotovoltaico en España, situando al ciudadano en el centro del sistema energético, mientras contribuimos a reducir las emisiones y proteger el medioambiente. Para ello, estamos creando un equipo y un software (programa, sistema operativo) que pueda ayudar no a cientos, sino a cientos de miles de familias a usar la energía solar y hacemos que sea rentable para ellos.
¡Acompáñanos y hazlo SolarMente!☀️✌️
De igual forma que cuestionamos de dónde provienen los alimentos que comemos, podríamos como ciudadanía cambiar el paradigma y preguntarnos cómo se genera la energía que consumimos. De este modo, el despliegue del autoconsumo depende principalmente de la disposición de los consumidores a tomar un rol activo para generar parte de su propia energía limpia.
Desde SolarMente, seguiremos trabajando para generar el contexto de conocimiento y sensibilidad para favorecer de forma masiva la toma de decisión de los hogares de optar por el autoconsumo.
Queremos promover y conseguir un despliegue masivo del autoconsumo solar fotovoltaico en España, situando al ciudadano en el centro del sistema energético, mientras contribuimos a reducir las emisiones y proteger el medioambiente. Para ello, estamos creando un equipo y un software (programa, sistema operativo) que pueda ayudar no a cientos, sino a cientos de miles de familias a usar la energía solar y hacemos que sea rentable para ellos.
¡Acompáñanos y hazlo SolarMente!☀️✌️
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Apóyanos compartiéndolo!
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!