¿CÓMO TE AFECTA LA NUEVA SUBIDA DE LA LUZ DE JUNIO 2021?
La nueva discriminación horaria implantada por las compañías eléctricas en junio altera tu consumo energético y tu factura mensual.
A lo largo de todo junio mirar el reloj será necesario si tu consumo energético está conectado en un 100% a la red eléctrica tradicional. Ayer martes con el inicio de la nueva planificación de uso energético, se alcanzó un precio de 114 euros por MWh hasta las 8 de la mañana, mientras que a las nueve de la noche se produjo la hora más cara con 248 euros por MWh.
¿Cómo te afecta según tu tarifa de la luz?
Si ya cuentas con una tarifa ya basada en la discriminación horaria, la nueva tarifa te supondrá un aumento de hasta 5 euros en tu factura mensual de electricidad. Si eres una de las 17 millones de personas que se encuentran en el mercado libre, deberás negociar con tu comercializadora la tarifa que más te interese. Y si no cuentas con una tarifa de discriminación horaria, tu ahorro podría llegar al 3,5% mensual sobre tu factura anterior. ¿Vaya lío, no?
¿Y cómo impacta el horario de tu consumo eléctrico?
Vamos allá a intentar explicar simplemente cuándo puedes hacer cosas en casa como poner la lavadora o el lavavajillas sin dejarte un riñón en el intento.
Si eres un consumidor con una potencia contratada inferior a 15 kW pasarás a tener una única tarifa que facturará diferente según los siguientes horarios del día:
- Hora punta (cuando el gasto es mayor): de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
- Hora llana (precio intermedio): de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
- Hora valle (más económica): de 00:00 a 8:00, y fines de semana y festivos.
Es decir, si realmente quieres abaratar tu factura de la electricidad y duermes temprano, deberías comenzar a poner tu alarma en la madrugada para realizar las tareas del hogar que te costarían mucho más dinero durante todo el día. O si por ejemplo, si decides planchar un miércoles a las 19:00 en vez del domingo a las 18:00, ello te supondría un gasto de 38 euros en tu recibo anual.
El Gobierno entra en escena
En la tarde de ayer martes se aprobó el anteproyecto de ley para recortar los 1.000 millones de retribución que obtienen las compañías eléctricas del llamado “dividendo del CO2”, evitando de esta manera que las subidas en el precio por emisiones de CO2 afecten al consumidor en vez de a los ingresos de las empresas.
Es una medida controvertida que tiene toda la pinta que acabará en los tribunales, como cada vez que algún gobierno se pone en contra de los intereses de las eléctricas. El abaratamiento que busca este recorte tiene como objetivo abaratar un 15% el precio de la electricidad, a lo que si se añade una instalación de paneles solares en tu tejado, tu ahorro será mucho mayor a medida que bajan los costes de la energía solar e, inevitablemente, continúan subiendo los de la electricidad.
Y aquí llega la energía solar para abaratar costes
Porque las compañías eléctricas, con su falta de transparencia y comunicación con sus clientes, nos están dando motivos suficientes para continuar con nuestra apuesta por la energía solar y evitar quebraderos de cabeza sobre cuándo poner o no el horno para cocinar tu plato preferido.
Desde SolarMente te apoyamos en tu transición hacia la energía solar con un proceso sencillo y transparente, donde lo importante es que tengas el control sobre el consumo energético de tu hogar y puedas manejarlo libremente, sin estar a expensas de los vaivenes del mercado eléctrico. Mientras tanto, nosotros nos encargamos de aumentar la efectividad de tu instalación solar año tras año y que logres un ahorro anual de 600€ sobre tu factura energética al igual que otros clientes de SolarMente que ya están disfrutando de paneles solares en el tejado.
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!