¿CÓMO PUEDE LA INDUSTRIA SOLAR CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOSTENIBLE?
En los próximos años, la energía solar fotovoltaica representará el grueso de la energía renovable, dando empleo a más de 22 millones de personas en el mundo para 2050, según IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables por sus siglas en inglés).
Energía solar fotovoltaica y empleabilidad
En 2015 la Unión Europea se sumó a los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático en el que se fijó el objetivo -entre otros- de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el año 2050. Y aquí en España, contamos con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021–2030 que nos da una hoja de ruta para justamente reducir esas emisiones de gases invernadero en favor del desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética.
En la actualidad, el sector de la energía fotovoltaica es una palanca de recuperación que genera en el país trabajo para unas 60.000 personas, de forma tanto directa como indirecta.
De hecho, a pesar de la pandemia, el sector se encuentra a pleno empleo y demanda cada vez más profesionales cualificados capaces de dar respuesta a las necesidades actuales y futuras. A día de hoy, la industria fotovoltaica tiene una gran demanda de profesionales, fundamentalmente de ingenieros y especialistas en instalación y mantenimiento, legal, finanzas y comercial. El sistema educativo, también se está adaptando a la demanda de estos profesionales para capacitarlos adecuadamente para estas tecnologías.
En la actualidad, el sector de la energía fotovoltaica es una palanca de recuperación que genera en el país trabajo para unas 60.000 personas, de forma tanto directa como indirecta.
De hecho, a pesar de la pandemia, el sector se encuentra a pleno empleo y demanda cada vez más profesionales cualificados capaces de dar respuesta a las necesidades actuales y futuras. A día de hoy, la industria fotovoltaica tiene una gran demanda de profesionales, fundamentalmente de ingenieros y especialistas en instalación y mantenimiento, legal, finanzas y comercial. El sistema educativo, también se está adaptando a la demanda de estos profesionales para capacitarlos adecuadamente para estas tecnologías.
Generación de empleo sostenible
A la hora de la instalación de los sistemas solares, se puede impulsar un modelo de empleabilidad que incluya personal local, priorizando la contratación de bienes y servicios próximos al emplazamiento de la instalación, para poder así reducir la huella de carbono, como hacemos en SolarMente. Además de generar empleo y reducir contaminación, se contribuye también a la lucha contra la despoblación rural, favoreciendo el trabajo local y la inserción e integración laboral de colectivos con dificultades para entrar en el mercado laboral.
¿Te imaginas un sistema energético sin contaminación donde las ciudades funcionen con energías renovables y cuiden la salud de los ecosistemas? Podríamos utilizar la biomímesis como matriz para diseñar nuevas tecnologías. Porque somos seres de la naturaleza, entonces ¿por qué no diseñar como ella?
Pasaríamos de la cultura de la extracción y depredación de los recursos naturales a una basada en la restauración y la regeneración. Así, podríamos dejar los ecosistemas mejor de cómo los hemos recibido.
La industria solar es clave en el camino hacia una economía limpia, sostenible y respetuosa con la biodiversidad. Y además, dentro de un nuevo modelo productivo basado en el desarrollo energético eficiente, el sector fotovoltaico es de los más favorables para impulsar el PIB -al que ya aporta más de 5.000 millones de euros- y para crear nuevos puestos de trabajo.
¿Te gustaría ser embajador/a sostenible? ¡Te ayudamos a ser parte de la energía solar!🌞💪
¿Te imaginas un sistema energético sin contaminación donde las ciudades funcionen con energías renovables y cuiden la salud de los ecosistemas? Podríamos utilizar la biomímesis como matriz para diseñar nuevas tecnologías. Porque somos seres de la naturaleza, entonces ¿por qué no diseñar como ella?
Pasaríamos de la cultura de la extracción y depredación de los recursos naturales a una basada en la restauración y la regeneración. Así, podríamos dejar los ecosistemas mejor de cómo los hemos recibido.
La industria solar es clave en el camino hacia una economía limpia, sostenible y respetuosa con la biodiversidad. Y además, dentro de un nuevo modelo productivo basado en el desarrollo energético eficiente, el sector fotovoltaico es de los más favorables para impulsar el PIB -al que ya aporta más de 5.000 millones de euros- y para crear nuevos puestos de trabajo.
¿Te gustaría ser embajador/a sostenible? ¡Te ayudamos a ser parte de la energía solar!🌞💪
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!