ALTERNATIVAS PARA EL FUTURO DE NUEVOS PANELES SOLARES

Hace poco hablamos sobre sostenibilidad de los paneles solares y también de las energías renovables y sostenibles. Ahora bien, la pregunta que recibimos a menudo es si existen alternativas más sostenibles de paneles generadores de energía solar.
Alternativas para el futuro de nuevos paneles solares
- La primera generación de células solares está basada en silicio cristalino o policristalino, con una eficiencia máxima del 22%.
- En las de segunda generación se emplean las llamadas células de capa fina, basadas en elementos como el selenio, zinc, galio, indio, cadmio y estaño.
- En las de tercera generación se utilizaron por primera vez materiales nanométricos para captar radiación solar. En ella se usan compuestos orgánicos absorbedores de luz junto con las células solares poliméricas en las se emplean polímeros conductores.
- La cuarta generación se caracteriza por las células solares basadas en perovskita. Actualmente nos encontramos aquí. Y, ¿de qué se trata? Veámoslo. 👇
Alternativa perovskita: pieza clave del cambio energético
✔️Hoy en día es una realidad prometedora. En algo más de una década, se ha alcanzado una eficiencia de conversión del 25,5%.
✔️Este material ha avanzado en tan solo 13 años lo que el silicio tardó 50 años en recorrer.
✔️Resulta un gran aliado de este último: al unir ambos materiales se ha podido alcanzar una eficiencia de conversión del 29,15% y más de 300 horas de funcionamiento, muy cerca del límite teórico que es de un 33%.
✔️Esta combinación permite aumentar la eficiencia, ya que cada material absorbe ondas de luz a diferentes longitudes; el silicio absorbe en el rojo y en el infrarrojo y la perovskita mayoritariamente en el verde, azul y ultravioleta. Por eso, su combinación hace que se aproveche prácticamente toda la radiación solar que llega a la Tierra desde el Sol.
El escalado industrial de las células solares de perovskita para la producción de paneles solares todavía no está desarrollado plenamente. No obstante, las células solares de perovskita van a desempeñar un papel crucial en la transición energética a la que nos enfrentamos actualmente.
Descubre más sobre la perovskita aquí: Clean Energy Institute (CEI).
Alternativa energía solar transparente
👉La energía solar transparente es una tecnología de punta que recolecta y utiliza la energía de la luz a través de ventanas o cualquier superficie de vidrio, sin importar el ángulo.
👉Tiene el potencial de cambiar las reglas del juego en términos de ampliar el alcance de la energía solar.
👉Para 2020, los científicos de los Estados Unidos y Europa han logrado una transparencia del 100% para el vidrio solar, acercándonos un paso más al objetivo de un futuro sostenible que no dependa de la red de la industria de los combustibles fósiles.
👉Los paneles solares transparentes resultan interesantes ya que en la sociedad moderna el vidrio está prácticamente en todas partes.
Actualmente hay ejemplos del uso de estos en:
- La Escuela Internacional de Copenhague, que utiliza 12.000 paneles solares de colores claros en todo el edificio que producen 200 MWh de energía al año, más de la mitad de la energía que consume el edificio.
- El campus de la Universidad Estatal de Michigan, con la instalación de paneles de vidrio solar transparentes de 100 pies cuadrados sobre la entrada del edificio.
Aún así, los científicos deben aumentar su eficiencia para que esta tecnología pueda ayudar a la humanidad a llegar más rápido a un futuro verdaderamente sostenible y más limpio.
¡Sale el sol en el país del sol!
☀️Hasta finales de abril ya se alcanzaban los 15,9 GW de fotovoltaica instalados en España.
☀️ Según datos de la Red Eléctrica de España (REE) en ese mismo mes, el 51,9% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 74,4% procedió de tecnologías que no emiten CO2.
Como hemos visto, el escalado industrial para la producción de estas alternativas para el futuro de nuevos paneles solares todavía no está desarrollado plenamente. Sin embargo, estas tecnologías van a desempeñar un papel importante en la transición energética a la que nos enfrentamos actualmente hacia un futuro verdaderamente sostenible y más limpio.
Por nuestra parte, disponemos de las facilidades para el cambio de lxs consumidores hacia esta energía limpia que es la solar, como solución frente al cambio climático. Democratizamos el autoconsumo en el hogar a través de una instalación sencilla, rápida y comprensible para las familias.
Ésta es nuestra máxima en SolarMente.🌍💚
#HazloSolarMente
Nos gustaría saber tus comentarios, así sean positivos o negativos. ¡Nos puedes encontrar en Facebook!